Ir al contenido principal

Así opera la reforma laboral


Los ERE de extinción se incrementaron un 76% en enero

Afectaron a 5.469 trabajadores, casi el doble que los 2.865 que se quedaron sin empleo por esta vía hace un año
  • 23 de marzo de 2012
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) de extinción (despidos colectivos) repuntaron un 76,3% en enero de este año y afectaron a 5.469 trabajadores, prácticamente el doble que los 2.865 que se quedaron sin empleo por esta vía en enero de 2010, según datos del Ministerio de Empleo.
El número de ERE de extinción en enero alcanzó los 418 expedientes, un 20% de los 2.067 procesos autorizados llevados a cabo en ese mes. Esta proporción se situó en el 15,2% en enero de 2010. Los ERE de suspensión temporal de empleo alcanzaron los 1.036, un 29% más, mientras que el número de afectados por estos expedientes aumentó un 56,6%, hasta los 16.008 trabajadores. Además, un total de 5.711 personas se vieron afectadas por un ERE de reducción de jornada, una cifra tan solo un 0,6% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior (5.674 trabajadores). El número de expedientes de reducción de jornada aumentó un 19,4%, hasta los 613 procesos.
En conjunto, el número de trabajadores afectados por ERE aprobados por las autoridades laborales aumentó un 44,9% en el primer mes del año, en tanto que los expedientes autorizados se elevaron un 33% con respecto al mismo mes de 2010. En concreto, un total de 27.188 trabajadores se vieron afectados por un ERE en enero, frente a los 18.761 del mismo periodo del ejercicio precedente, lo que en términos relativos implica un ascenso de casi el 44,9%.
Los ERE autorizados se elevaron a 2.067 expedientes desde los 1.553 registrados en enero de 2010. Del total de expedientes autorizados, 1.965 se pactaron con los representantes de los trabajadores y 102 no se pactaron, lo que afectó, respectivamente, a 25.424 y 1.764 trabajadores. Del total de expedientes autorizados, 970 se encuadran en el sector servicios, con un ascenso del 47,4% respecto al mismo periodo de 2010, mientras que 680 lo hacen en la industria (+27,5%). Por su parte, 336 expedientes pertenecieron a la construcción (+25,3%) y 81 a la agricultura (-13,8%).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...