Ir al contenido principal

Por un impuesto a las transacciones financieras. Comunicado de prensa

La Campaña por un Impuesto a las Transacciones Financieras: ITF ¡YA! ha registrado una Petición en el Congreso de los Diputados para que éste legisle un Impuesto sobre las Transacciones Financieras, lo realice prioritariamente antes o junto a la discusión de los Presupuestos Generales del Estado del ejercicio 2012, para que sus potenciales ingresos sean incorporados en los mismos, y sin perjuicio de la implantación global en la UE o en otros acuerdos internacionales. 
 La Campaña ITFya considera que este Impuesto, con una base imponible amplia y con un tipo impositivo pequeño podría servir en la lucha contra la especulación financiera y además que se debieran hacer los cambios normativos y los acuerdos internacionales pertinentes para evitar los paraísos fiscales. La Campaña ITFya aboga porque sus ingresos sean destinados a la lucha contra las causas de la pobreza, la exclusión y el cambio climático. 
 La Comisión Europea ha calculado que la implantación en toda Europa de un Impuesto a las Transacciones Financieras, con un tipo mínimo y una base reducida a determinados transacciones financieras, lograría unos ingresos próximos a los 57.000 millones de euros. Con los cálculos realizados, si fuese más general y con un tipo de sólo el 0.05 %, se llegaría a una recaudación a 197.000 millones. En España podrían llegar a captarse más de 6.000 millones de euros en un momento en que, para reforzar la austeridad, se están implantando copagos a servicios públicos antes gratuitos, no se universaliza un impuesto sobre el patrimonio progresivo, se privatizan empresas públicas rentables, se reducen salarios a funcionarios o se pretende una contrarreforma laboral. 

 PLATAFORMA ¡ITF YA!,
PARAÍSOS FISCALES NO
 DIRECCIÓN: Calle Príncipe 10, 2º D -
28012. Madrid
 Teléfonos de contacto: 914029286 y 915214097
Asociaciones que forman parte de la Campaña ITFya contra los paraísos fiscales Ver relación: http://www.itfya.org/web/guest/organizaciones

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...