Ir al contenido principal

Otro ficheja de una ex Ministra por Endesa


Comienza a ser algo habitual en España que ex políticos que ocuparon cargos importantes en distintas carteras y gobiernos usen sus posiciones de poder y sus contactos para firmar jugosos contratos con grandes empresas privadas del país.
Elena Salgado
ELENA SALGADO
La última en subirse al carro ha sido Elena Salgado, ex ministra de Economía y Hacienda durante la última etapa del Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero, que ha anunciado su “fichaje” como consejera de la compañía eléctrica Endesa.
La noticia, que fue conocida este lunes por una filtración del diario digital ‘El Confidencial’, se ha difundido rápidamente por las redes sociales, donde se han podido leer comentarios de indignación y rabia de usuarios que consideran este hecho como una auténtica tomadura de pelo:
“La Ex-Ministra Elena Salgado a Endesa, ¿Por quien miran nuestros politicos?, ¿Quien gobierna una nación? Sobran las palabras”, dice @javiercabanero.
“Elena Salgado no lo tendría preparado, como compensación a los favores durante su etapa como Ministra? Mano que dá…”, sospecha @daddojr.
“España tiene una buena cantera de politicastros chorizos y sinvergüenzas como Elena Salgado que se exportan al exterior”, afirma @calatravenno.
“Dicen que Elena Salgado pasa a la privada a trabajar….. de quien se piensan que viven las electricas mas que de nosotros? sigue el chupe”, denuncia @JoseCarlos_MA.
Y es que como confirma la propia empresa, Elena Salgado pasará a trabajar como consejera para la filial a través de la cual Endesa articula buena parte de su actividad en Sudamérica, la compañía chilena Chilectra.
Así, Endesa refuerza su equipo de asesores internacionales con otro ex político, tras incorporar el año pasado al ex presidente del Gobierno José María Aznar como consultor.
Según indica ‘El Confidencial’, Salgado percibirá entre 35.000 y 70.000 euros y se encuentra en la actualidad tramitando las autorizaciones pertinentes con el Ministerio de Administraciones Públicas para saber si su fichaje por Endesa Chile no incurre en ningún tipo de incompatibilidad tras su reciente pertenencia al Gobierno.
Los ex altos cargos del Gobierno tienen prohibido trabajar durante dos años tras el abandono del puesto en una empresa privada, y durante este periodo reciben el 80% de la retribución. Dado que Chilectra se encuentra radicada fuera de España, resulta más probable que el Gobierno conceda el permiso a Salgado para desempeñar el cargo de consejera de la sociedad.
Aznar y Salgado no son los únicos políticos vinculados directa o indirectamente a Endesa. El actual ministro de Economía español, Luis de Guindos, fue hasta el momento de su nombramiento miembro del consejo de la eléctrica, en el que también participa el ‘padre’ de la Constitución Miquel Roca y Junyent.
El antecesor de Salgado en la cartera de Economía, Pedro Solbes, desempeña el cargo de consejero de Enel, la matriz de Endesa. En la eléctrica también desempeñó cargos de responsabilidad el ex ministro Pío Cabanillas, quien posteriormente fichó por Acciona, donde participan Javier Solana y la ex secretaria de Estado de Energía Carmen Becerril.

Una larga lista de ex políticos que se lucran con la privada

La lista de ex políticos españoles que ahora se lucran en la empresa privada es larga. Felipe González, ex presidente del Gobierno, es en la actualidad consejero de Gas Natural.
Miguel Boyer, que fue ministro de Economía y Hacienda durante el Gobierno de González, es consejero de Red Eléctrica Española.
Nicolas Redondo Terreros, ex concejal en Vizcaya, y Marcelino Oreja, ex diputado, se sientan ahora en el Consejo de Administración de la empresa FCC.
Josu Jon Imaz, ex consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, preside Petronor, mientras que Luis Carlos Croissier, ministro de Industria y Energía en el segundo Gobierno de Felipe González, es hoy consejero de Repsol.
Isabel Tocino, ministra de Medio Ambiente durante el Gobierno de José Maria Aznar, o Abel Matutes, ex ministro de Industria y Energía también con Aznar, son consejeros del Banco Santander.
Rodrigo Rato, quien fuera vicepresidente con Aznar, preside Bankia, mientras que Pedro Solbes, ex ministro de Economía y Hacienda con Rodríguez Zapatero fue nombrado asesor de Barclays para Europa.
Otros ex ministros como Eduardo Zaplana o Javier de Paz, tienen contratos con Telefónica, mientras que Josep Borrell es consejero de Abengoa.
Un dato que llama la atención es que en el año 2009, el 8% de los consejeros del Ibex 35 (las 35 empresas más grandes de España) eran ex políticos. En el año 2010, el porcentaje subió hasta el 9,8%.
LibreRed.net

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...