Ir al contenido principal

El Ayuntamiento de Vitoria tratará de disuadir el paso de vehículos privados por las calles del centro.

El Ayuntamiento de Vitoria pondrá en marcha después de Semana Santa una campaña de información y sensibilización a la población en general para disuadir el paso del vehículo privado por las calles comprendidas en la supermanzana central. Precisamente, el Consistorio tiene detectados hasta 400 usos diarios indebidos en esta zona. 
 De manera complementaria, aquellos conductores que el Ayuntamiento ya tiene identificados como usuarios de estas calles a modo de atajo recibirán en sus domicilios una carta personalizada advirtiéndoles de que "están realizando un uso indebido de ese espacio para que de manera disuasoria y poco a poco vayamos eliminando ese tráfico no deseado", ha explicado la Concejal de Medio Ambiente, Idoia Garmendia.
 "Desde el grupo de movilidad hemos decidido impulsar esta campaña porque ya lleva tiempo esta situación de restricción del vehículo privado en la zona centro", ha asegurado Garmendia. En concreto se trata de las calles Magdalena, Prado, Virgen Blanca, Mateo Moraza, Olaguibel, Fueros, General Álava y Cadena y Eleta. En ellas el Ayuntamiento dispone de 5 cámaras que controlan tanto la entrada como la salida de coches y que, mediante un algoritmo, detectan si el paso del vehículo se ha realizado para atajar o se trata de algún vecino que se dirige al garaje o un camión de reparto. 
 Según un estudio realizado durante los últimos meses, el Consistorio ha detectado unas 400 entradas diarias indebidas por esa zona. "En aras de cumplir objetivos del proyecto Civitas y del Plan de Movilidad vamos a poner en marcha esta campaña", ha declarado la edil quien también ha rechazado que haya en ella "ningún afán recaudatorio". "Esperamos que esta campaña tenga suficiente éxito por sí misma y que las sanciones sean mínimas". "En ningún caso tiene afán recaudatorio sino que busca responder y hacer cumplir el plan de movilidad", ha asegurado Garmendia.


Comentario: y los gobernantes del PP en la ciudad de Cádiz sin enterarse y constribuyendo a deteriorar el centro histórico de la ciudad de Cádiz.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...