Ir al contenido principal

Los pensionistas apoyamos la huelga

Organizaciones de jubilados y pensionistas de toda la geografía española se han sumado al Manifiesto en apoyo a la Huelga General del próximo 29 de marzo, en defensa del empleo de calidad y con derechos para las generaciones más jóvenes y el mantenimiento del Estado de Bienestar. 
 Para las organizaciones de pensionistas y jubilados el ataque a los derechos laborales y sindicales que supone la Reforma Laboral impuesta por la mayoría parlamentaria del Partido Popular es excepcionalmente grave y supone un verdadero retroceso democrático en nuestro país, que quiebra la lógica de la negociación y el acuerdo social que ha imperado en las últimas décadas. 
 Las organizaciones de pensionistas y jubilados muestran así su preocupación por el futuro laboral de las generaciones más jóvenes, conscientes de que el Estado de Bienestar que actualmente disfruta nuestro país se ha construido en base a la lógica de empleos dignos y con derechos y bajo principios de universalidad, solidaridad, igualdad y de garantía de una vida digna. Gracias al empleo de calidad y la defensa y protección de estos principios nuestra sociedad ha sido capaz de garantizar la sostenibilidad del Estado de Bienestar y sus principales políticas públicas: seguridad, sanidad, educación, pensiones, atención a la dependencia…
 La Reforma Laboral impuesta por el Partido Popular supone un ataque frontal a la base de nuestro Estado de Bienestar ya que significará más desempleo, derivado del abaratamiento del despido, y, derivada de la agresión realizada a la negociación colectiva, una reducción de los salarios que conllevará inevitablemente una minoración en las cotizaciones sociales que finalmente supondrán una reducción de la cuantía en las futuras pensiones. 
 Además de estas consideraciones, los pensionistas y jubilados españoles recuerdan que ellos mismos están sufriendo los efectos de las medidas de recorte que ya se han impuesto. Así, han sufrido la congelación de las pensiones en 2011, y en 2012 han visto gravemente perjudicado su poder adquisitivo por efecto de una reforma fiscal parcial e insuficiente. 
 Además se han visto recortadas las principales políticas públicas de nuestro Estado de Bienestar afectando especialmente a las generaciones de mayor edad. En este sentido denuncian los retrocesos que están dándose en la aplicación de la ley de dependencia y los recortes y el repago en la sanidad pública. 
 Por todos estos motivos, las organizaciones de pensionistas y jubilados de UGT y CCOO, llaman a la movilización de la Huelga General convocada por ambos sindicatos y recuerdan que las adhesiones a la misma están todavía abiertas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba

  Una semana del incendio en la Mezquita de Córdoba: del miedo a la reconstrucción, y a las críticas por la gestión La actuación de los bomberos esquivó una tragedia que ha desembocado en una reactivación del debate sobre la titularidad del monumento Una de las primeras imágenes del incendio de la Mezquita de Córdoba. Juan Velasco 14 de agosto de 2025   20:12 h 1 Durante unas horas solo las socias y los socios de elDiario.es pueden leer este artículo. Gracias por apoyarnos. Habían pasado apenas 10 minutos de las 21:00 del viernes 8 de agosto. Un intenso humo negro había comenzado a ser visible desde varios puntos de la Ribera y el Casco Histórico. Las calles no estaban vacías, pero el calor de agosto hacía imposible repetir la estampa de bullicio turístico que suele ofrecer este enclave histórico de Córdoba diez u once meses al año. Así que la prensa local -y este periódico fue el primero- tardó algunos minutos más de la cuenta en identificar que aquella humareda oscura proven...

Los dentistas a ... sanidad pública

  Lo dicen todos los informes, desde los que hace la Organización Mundial de la Salud hasta  los que elabora la patronal de la sanidad privada : salvo contadas intervenciones, si quieres ir al dentista en España te lo tienes que pagar. En un país que es modelo internacional por su sanidad pública, el dentista es un error 404 del sistema. Una grieta profunda que se está intentando cerrar desde hace tres años. El proceso va despacio, más de lo que pueden asumir muchos bolsillos. La primera que planteó la financiación de la salud bucodental, más allá de que te saquen una muela, fue la ministra socialista María Luisa Carcedo. La pandemia, sin embargo, retrasó los planes y hasta 2022 no empezó a transferirse dinero a las comunidades autónomas. Se ha llegado hasta aquí:  l os 1.500 dentistas de la sanidad públic a  –menos de un 4% del total de odontólogos colegiados en España– prestan una atención especial a las mujeres embarazadas, a los adultos con discapacidad intelectu...