Ir al contenido principal

MORIR EN LA CALLE

EL pasado domingo, en la plaza Asdrúbal de Cádiz, Andre Suew, de 33 años, murió solo. Manifestamos y pedimos que la calle deje de ser la vivienda de cualquier persona y para que, nunca más, nadie muera en ella solo.

En nuestro país, la Constitución reconoce, entre otros, el derecho de todos los ciudadanos a tener una vivienda digna y adecuada, a la protección social, económica y jurídica y a la salud.

Sin embargo, a día de hoy, muchas personas, unas 30.000 en España, no pueden ejercer estos derechos. No tienen acceso a una vivienda digna teniendo que depender de centros de acogida y de otros recursos para poder dormir, alimentarse, asearse, vestirse... Al final de esta cadena están las personas que viven y duermen en la calle, aquellas que más allá de no tener un hogar, no tienen ni siquiera un techo en el que resguardarse. Es más, por no tener un lugar donde vivir, muchos mueren en la calle.

Hoy, las organizaciones e instituciones que firmamos este manifiesto, denunciamos la situación de vulnerabilidad de quienes no tienen un espacio donde estar. Aquellos que no tienen ni un techo, ni un hogar. Aquellos que no pertenecen a la comunidad. A todos los que no tienen ni derechos ni obligaciones como ciudadanos.

Queremos llamar la atención sobre la precariedad en la red de alojamientos, la escasez de plazas en los centros existentes, la falta de espacios de intimidad o estancias de poco tiempo. En la actualidad, la red es insuficiente, está mal dotada y cubre, mayoritariamente, aspectos mínimos de subsistencia sin contemplar otras necesidades.

Queremos dejar constancia de la falta de relación de la sociedad con las personas sin hogar. Existen muy pocos espacios de encuentro con ciudadanos integrados donde desarrollar relaciones sociales y construir lazos y vínculos. Para muchos, las personas sin hogar, son invisibles.

Frente a esta realidad, queremos pedir de forma clara y urgente a las administraciones públicas, políticas más decididas y eficaces de inclusión social, asegurando una mayor protección social y asumiendo sus propias responsabilidades.

A la sociedad civil que propicie el cambio hacia un modelo social, cuyo centro sea la persona y que favorezca la inclusión de todos, prestando una especial atención a los jóvenes y a los colectivos más vulnerables.

A los medios de comunicación que hagan visible lo invisible, que traten con dignidad y sensibilidad las historias de las personas sin hogar.

A los organismos e instituciones que trabajan con personas sin hogar que hagan una apuesta seria y responsable por la coordinación y colaboración, superando sus diferencias.

A nosotros mismos que cambiemos la forma de mirar a nuestro alrededor para descubrir que las personas sin hogar no son problemas, sino personas con dificultades, pero sobre todo, con muchas posibilidades.

El año 2010, que ya acaba, ha sido el año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social y, en los próximos años, se pretende luchar para que nadie duerma en la calle. Estamos convencidos que, para que este objetivo se cumpla, debemos seguir trabajando con las personas sin hogar y mantener viva la llama de la denuncia ante aquellos que tienen el deber de hacerlo realidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Una máscara del color del cielo. Autor: KHANDAQJI. Prólogo de Luz Gómez. Traducción de Alberto López Oliva

  UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO BASIM KHANDAQJI Sinopsis   de   UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO Nur es un joven palestino que malvive en un campo de refugiados de Ramala. Su padre fue un referente de la primera intifada, un héroe, que, al salir de la cárcel se encontró a sus antiguos compañeros de lucha reconvertidos en gerifaltes de la Autoridad Nacional. La madre de Nur falleció poco después del parto y dejó como herencia una casa llena de silencio. Nur sueña con convertirse en arqueólogo y escribir novelas históricas de éxito. Mientras tanto, su vida transcurre entre los check points militares israelíes, la escasez de trabajo y las emocionadas cartas que intercambia con su amigo Murad, en prisión por ser miembro de la resistencia. Un día Nur encuentra en un abrigo viejo de un mercadillo un documento de identidad israelí. Tras falsificar esa tarjeta azul, puede moverse libremente por Israel y comienza a trabajar en una excavación arqueológica bajo el nombre de Or Shap...