Ir al contenido principal

Los empujados al extrarradio y la participación electoral, por ANTONIO IZQUIERDO

Conforme crece la desigualdad social las ganas de votar menguan, y cuando se pasa verdadera necesidad llegan a desaparecer. Y sucede que, desde hace un año, la sociedad española se está partiendo en dos como consecuencia de la crisis. Una mitad apenas la nota, mientras que en la otra se sitúan los que la sienten y los que la padecen. La evidencia empírica disponible sugiere que la depresión económica va a ser menos duradera que la política, pero va a levantar una profunda brecha social. En este escenario, los desposeídos se están quedando sin representación política y fuera de sitio.
Eso es lo que ha encontrado un estudio de la Fundación Foessa que bucea en los primeros destrozos sociales que ha provocado el crack financiero. La pesquisa fue levantada a finales de 2009 y verá la luz pública en los próximos días. La encuesta revela que una mitad más bien escasa (46%) de la sociedad no siente ni padece la crisis. No la siente, porque aún no le ha llegado el coletazo de inseguridad que verosímilmente seguirá al aumento de la desigualdad y de la pobreza. No la padece, porque esa media España sigue integrada en la órbita cultural del trabajo estable y del consumo.
El resto de la población se halla dividido en dos mitades. Aquellos que bordean la frontera del desempleo y los empujados a los extrarradios. Los que están en situación de riesgo se tapan principalmente con la familia, pero los excluidos severos ni siquiera acceden a los servicios sociales. Los primeros ajustan sus gastos y confían en que la situación no se prolongue. En cambio, los desposeídos sufren privaciones básicas y se encuentran aplastados por las deudas y el desamparo. Unos compran más barato en los supermercados, mientras que los desahuciados se refugian en los comedores solidarios.
En el extrarradio, que está creciendo, dominan los españoles, pero sobresalen la población extranjera y la minoría gitana. Los inmigrantes extracomunitarios suman más de un tercio de los recluidos en el extrarradio, sin embargo su respuesta respecto del voto en las elecciones municipales matiza el principio general. Pues, mientras que la mayoría de los inmigrantes acomodados (60%) declara que no vota por desinterés, los escasos extracomunitarios a los que la ley se lo permite ejercen ese derecho con una intensidad que denota más necesidad que desilusión.
Antonio Izquierdo es catedrático de Sociología
(Publicado en Público)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Una máscara del color del cielo. Autor: KHANDAQJI. Prólogo de Luz Gómez. Traducción de Alberto López Oliva

  UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO BASIM KHANDAQJI Sinopsis   de   UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO Nur es un joven palestino que malvive en un campo de refugiados de Ramala. Su padre fue un referente de la primera intifada, un héroe, que, al salir de la cárcel se encontró a sus antiguos compañeros de lucha reconvertidos en gerifaltes de la Autoridad Nacional. La madre de Nur falleció poco después del parto y dejó como herencia una casa llena de silencio. Nur sueña con convertirse en arqueólogo y escribir novelas históricas de éxito. Mientras tanto, su vida transcurre entre los check points militares israelíes, la escasez de trabajo y las emocionadas cartas que intercambia con su amigo Murad, en prisión por ser miembro de la resistencia. Un día Nur encuentra en un abrigo viejo de un mercadillo un documento de identidad israelí. Tras falsificar esa tarjeta azul, puede moverse libremente por Israel y comienza a trabajar en una excavación arqueológica bajo el nombre de Or Shap...