Ir al contenido principal

Medina Azahara, Patrimonio Mundial

El Consejo de Patrimonio Histórico ha aprobado este jueves en Córdoba, por aclamación, la presentación de la Ciudad Califal de Medina Azahara como candidata por España a la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2017.
La candidatura cordobesa tendrá que someterse al proceso de evaluación por parte de la Unesco hasta que, en 2018, el Comité de Patrimonio Mundial evaluara y decidirá si incluye a Medina Azahara como Patrimonio Mundial. Para promover este reconocimiento se creará un consejo de participación social en el que se integren asociaciones, colectivos y empresarios de la capital cordobesa.
Medina Azahara ha sido elegida para ser la candidatura de España a Patrimonio Mundial porque simboliza y conserva la ciudad palatina del Califato de Córdoba, que constituye un ejemplo único y excepcional de la planificación urbana de la ciudad islámica de Al Ándalus y de su contexto territorial en el siglo X, en una etapa crucial de su evolución.
La antigua ciudadela compone una huella material relevante de un conjunto urbano y territorial rico y complejo. Una ciudad nueva, organizada entre los años 940-960 como símbolo del poder del Califato de Córdoba, testimonio de una cultura que desapareció en su periodo de esplendor. Se trata de un conjunto urbano singular, que ha llegado hasta la actualidad apenas alterado y del que queda un 90% por excavar.
Su investigación y estudio enriquecerá previsiblemente el conocimiento sobre la cultura, arquitectura y urbanismo de un periodo de esplendor musulmán en la Península Ibérica, ya que por esas mismas fechas Abderramán III y Al-Hakam II levantaban la parte más monumental de la mezquita de Córdoba.
Respecto a la candidatura de El sitio de los Dólmenes de Antequera (Málaga), impulsada igualmente por la Junta de Andalucía, se ha informado en la reunión que será evaluada durante la próxima sesión del Comité de Patrimonio Mundial, que se celebrará del 10 al 20 de julio de este año en Estambul (Turquía).
El Consejo de Patrimonio Histórico también ha informado del estado de las candidaturas Menorca Talayótica y Hayedos primigenios de los Cárpatos y otras regiones de Europa, ambas ya presentadas ante la Unesco.
Estas candidaturas cumplen todos los requisitos formales que se requieren desde el Centro de Patrimonio Mundial, y actualmente están en proceso de evaluación para su posible presentación ante el Comité de Patrimonio Mundial de 2017.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Genocidio en Gaza