Ir al contenido principal

El Hosquillo. Parque Cinegético de Cuenca

El Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo está situado en pleno corazón de la Serranía Alta, dentro del Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Tiene una superficie de 910 ha.
Rio Escabas


Camino y cortadosEl Hosquillo 
fue creado como Parque Cinegético Experimental en el año 1964, y desde 1986 la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha gestiona el espacio desarrollando labores de conservación, investigación y educación ambiental. El Parque es un laboratorio natural para estudiar y conservar diferentes especies de fauna, y una gran aula al aire libre para aprender acerca de la conservación de nuestros recursos naturales, para lo que cuenta con un excelente grupo de monitores que hacen la visita muy didáctica y amena
El nombre de “Hosquillo” proviene de su orografía hosca y de difícil acceso. Está situado en un valle asimétrico que termina en un fondo de saco, por donde discurre el río Escabas y el Arroyo de las Truchas.

Peña del Reloj nevada

Conocer El Hosquillo es una experiencia gratificante que no hay que perderse. Un contacto directo con la naturaleza más asombrosa delParque Natural de la Serranía de Cuenca. El paisaje es impresionante, con altos e inaccesibles riscos sobre empinadas laderas cubiertas de un denso pinar.
El Hosquillo tiene como habitantes a numerosos animales, entre los que podemos encontrar gran diversidad de aves. También presenta buenas poblaciones de especies cinegéticas como ciervos, corzos, gamos, muflones y cabras monteses. Además alberga una representación de dos especies en peligro de extinción. Una de ellas es el lobo ibérico. La otra, verdadero emblema del Parque, es el oso pardo.
Precisamente, Félix Rodríguez de la Fuente dedicó a los osos de El Hosquillo el primer documental sobre la fauna de España de su aclamada serie El Hombre y la Tierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Genocidio en Gaza