Ir al contenido principal

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Preguntas y respuestas.

   En un periódico local, en julio de 1997, escribía el siguiente artículo. Lo dejo tal y como lo publiqué en aquel momento. Las preguntas que entonces nos hacíamos seguramente que siguen siendo actuales y también hoy merecen que sean respondidas.
Llamó la atención sobre la alusión que hago al documento de la UNESCO titulado "Orientaciones para la ejecución de la Convención"  manifiesta taxativamente en el párrafo 14:

"La participación de la población local en el proceso de inscripción es esencial para sensibilizar sobre la parte de responsabilidad que aquella comparte con el Estado miembro en cuanto a la conservación del sitio."
Ahora que otra vez un grupo de gaditanos nos animamos a retomar aquella iniciativa nos ponemos como horizonte y objetivo "la participación de la población local en el proceso...."




 ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!

          Preguntas y respuestas.


                  GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ.


La dirección de este periódico abre una sección en este espacio en la que se serán recogidas las preguntas, las inquietudes, las sugerencias, las opiniones, las propuestas, las respuestas... que los/as gaditanos/as tengan, se hagan, formulen... sobre esa incitativa ahora relanzada por la FUNDACIÓN ¡POR EL FUTURO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ! para solicitar a la UNESCO la declaración de ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!.

Desde el mismo momento en que desde la Presidencia y el Patronato de la FUNDACIÓN ¡POR EL FUTURO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ! se hizo público que asumía la iniciativa que se había venido tratando en las sucesivas Corporaciones Municipales desde el año 1.990 hasta la fecha y que se proponía además participar y colaborar en llevarla hacia adelante así como generalizar en la sociedad civil gaditana esta iniciativa y generar actividades de apoyo y de dar a conocer mejor la ciudad a propios y extraños, comenzaron a surgir inquietudes, preguntas...

¿Por qué y para qué esa declaración de la UNESCO de ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!? ¿Protege más esa declaración los bienes arqueológicos, arquitectónicos, artísticos... que tiene la ciudad? ¿Es que no están ya suficientemente protegidos? ¿Supondrá mayores limitaciones a la conservación y rehabilitación de la ciudad? Por el contrario, ¿contribuirá más y mejor a la conservación y rehabilitación de a ciudad? ....

¿La ciudad de Cádiz reúne los requisitos exigidos por la UNESCO para acreditar esa declaración? ¿Toda la ciudad...? ¿Sólo su casco antiguo o parte de él? ¿Sólo algunos de sus monumentos? ¿Por qué no solicitar la declaración de Patrimonio de la Humanidad todo el Conjunto de la Bahía de Cádiz?....

Son estas algunas de la preguntas y de las inquietudes que me han llegado en las conversaciones que he ido manteniendo con unos y con otros y en las reuniones convocadas para poner en circulación pública esta propuesta. Seguramente habrá muchas más y por ello se abre esta sección de PREGUNTAS Y RESPUESTAS.

La formulación de preguntas y respuestas no ha de ser un exclusivo diálogo -menos todavía un monólogo- que mantengan dos partes, o solamente algunos, sean éstos los que sean. Ha de ser un intercambio colectivo, plural, diverso entre ciudadanos/as, entre éstos/as y las instituciones, asociaciones, grupos... porque entre otras es condición indispensable, requisito rigurosamente exigido el que esta iniciativa de declaración por la UNESCO de Cádiz Patrimonio de la Humanidad se la iniciativa de todos los gaditanos.

El documento de la UNESCO titulado "Orientaciones para la ejecución de la Convención"  manifiesta taxativamente en el párrafo 14:

"La participación de la población local en el proceso de inscripción es esencial para sensibilizar sobre la parte de responsabilidad que aquella comparte con el Estado miembro en cuanto a la conservación del sitio."

Dar coherente respuesta a este requisito de la UNESCO para la declaración de ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad! es lo que movió a la FUNDACIÓN ¡POR EL FUTURO DE LA BAHÍA DE CÁDIZ!, en una primera instancia y en cada una de sus iniciativas y propuestas posteriores, a secundar y participar con los trabajos iniciados por las anteriores y actual Corporaciones Locales.



                                  Cádiz a 4 de julio de 1997  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Genocidio en Gaza