Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. El Patrimonio como factor de desarrollo.

¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!                  PREGUNTAS Y RESPUESTAS. (5)                   GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ. Una de las inquietudes y una de las cuestiones que más frecuentemente se plantean en relación a la iniciativa de solicitar de la UNESCO la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad es si esta declaración pudiera suponer un freno, un inconveniente más, un impedimento para el desarrollo local de la ciudad de Cádiz. Hemos dedicado ya algún artículo a esta respuesta proporcionando datos para dar cumplida respuesta a esta cuestión. Volvemos y volveremos una y otra vez sobre el asunto para que no quede ni un resquicio de duda, ninguna incertidumbre. En esta ocasión me limitaré a transcribir unos párrafos del II CAPITULO  dedicado a EL ENTORNO GENERAL PARA UNA POLÍTICA DE PA...

Medina Azahara. Inversión privada para su restauración

La Junta de Andalucía negocia inversión privada para restaurar el Salón Rico de Medina Azahara  CÓRDOBA   | EUROPA PRESS La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía trabaja para cerrar un acuerdo con inversores privados que permita complementar la inversión propia de la Administración autonómica destinada a la restauración del denominado Salón Rico de la antigua ciudadela califal de Medina Azahara, en la capital cordobesa, que pretende a ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Así lo ha confirmado este lunes, en declaraciones a los periodistas, la propia consejera de Cultura, Rosa Aguilar, quien, a la pregunta de cuándo se producirá una reunión con inversores privados con tal fin, ha respondido que, desde su departamento están "trabajando ya en ello", pero, dado que "hay otra parte con la que se conversa", en este asunto es preciso actuar con "prudencia". En cualquier caso, según ha subrayado Rosa Aguilar, la posición...

Aniversario de la muerte de Miguel Hernández

Con qué emoción, con sobrecogimiento, explicaba en clase y recitaban mis alumnos y alumnas allá por los primeros años de los setenta las poesías de Miguel Hernández. Con la emoción había como algo de subversivo. No fue asesinado como lo fue García Lorca, pero fue dejado morir en las peores condiciones por el dictador y sus colaboradores.  Hoy mi recuerdo también emocionado. “Esta semana, como las anteriores, llega martes y no ha llegado tu carta. También empiezo a escribir ésta para que me dé tiempo a echarla después, cuando el correo me traiga la tuya, que no creo que falte hoy. Estos días me los he pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor de la cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles, te mando esas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro quehacer que escribiros a vosotros y desesperarme”. Carta de Miguel Hernández desde la cárce...

¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad! PREGUNTAS Y RESPUESTAS. (4)

Sigo poniendo en este blog y difundiendo en las redes sociales los  artículos  que sobre la  declaración  de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO publiqué en 1997. Con éste pretendía responder a una cuestión que se planteaba y que ahora hemos de plantearnos de nuevo: ¿qué ventajas y qué inconvenientes trae esa declaración para la ciudad? Y tú... ¿qué opinas? ------------- ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!                  PREGUNTAS Y RESPUESTAS. (4)                   GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ. Unas de las cuestiones que más frecuentemente se suscitan en las conversaciones que se mantienen sobre la conveniencia o no de solicitar de la UNESCO la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad es si esta declaración podría suponer una dificultad o impedir el des...

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Preguntas y respuestas

¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!          Preguntas y respuestas (3)                   GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ. El artículo  11 de la CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL  aprobada en la decimoséptima reunión celebrada en París de la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció que "cada uno de los Estados Partes en la presente Convención presentará al Comité del Patrimonio Mundial, en la medida de lo posible, un inventario de los bienes del patrimonio cultural y natural situados en su territorio y aptos para ser incluidos en la "Lista del Patrimonio Mundial" Cuenca, Ciudad Patrimonio de la Humanidad Los bienes del patrimonio cultural de España    y los  bienes del patrimonio natural de ...

¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad" Preguntas y respuestas (2)

Artículo publicado en Cádiz Información en julio de 1997 -------------- ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!              Preguntas y respuestas (2)                   GREGORIO LÓPEZ MARTÍNEZ. Proseguimos en esta sección creada por este periódico Cádiz Información intentando facilitar información y responder a cuantas preguntas se vienen formulando sobre la iniciativa de solicitar a la UNESCO la declaración de ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad! . En el próximo otoño se cumplirán ya veinticinco años de la celebración de la decimoséptima reunión que celebró en París la CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO). Tuvo lugar entre los días 17 de octubre y el 21 de noviembre. Precisamente el 16 de noviembre fue aprobada la Convención para la Protección ...

Turbas 2015. MISERERE. CUENCA

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Preguntas y respuestas.

    En un periódico local, en julio de 1997, escribía el siguiente artículo. Lo dejo tal y como lo publiqué en aquel momento. Las preguntas que entonces nos hacíamos seguramente que siguen siendo actuales y también hoy merecen que sean respondidas. Llamó la atención sobre la alusión que hago al  documento de la UNESCO titulado " Orientaciones para la ejecución de la Convención"   manifiesta taxativamente en el párrafo 14: "La participación de la población local en el proceso de inscripción es esencial para sensibilizar sobre la parte de responsabilidad que aquella comparte con el Estado miembro en cuanto a la conservación del sitio. " Ahora que otra vez un grupo de gaditanos nos animamos a retomar aquella iniciativa nos ponemos como horizonte y objetivo "la participación de la población local en el proceso...."  ¡Cádiz, Patrimonio de la Humanidad!           Preguntas y respuestas. ...

El Instituto Cervantes cumple 25 años

Creado por ley el 21 de marzo de 1991, el Instituto Cervantes alcanza hoy 25 años de existencia 21 de marzo de 2016 En el transcurso de una sesión plenaria bajo el título « El español, lengua de comunicación internacional. 25 años del Instituto Cervantes»,  celebrada en el VII Congreso Internacional de la Lengua Española de Puerto Rico  el pasado jueves, el Instituto Cervantes conmemoró sus 25 años de existencia. Los protagonistas de este encuentro fueron tres de sus directores:  Víctor García de la Concha , que dirige el Instituto desde 2012,  Nicolás Sánchez-Albornoz , el primer director de la institución entre 1991-1996 y el  Marqués de Tamarón  que estuvo al frente del Cervantes desde 1996 hasta 1999. En esta sesión especial participaron también  Darío Villanueva , director de la Real Academia Española , tres grandes escritores en lengua española,  Sergio Ramírez, Jorge Volpi y Antonio Skármeta  y la directora del ...

Día Mundial de la Poesía 21 de marzo

«Al rendir homenaje a aquellas y aquellos para quienes la palabra libre, fuente de imaginación y de actuación, es el único instrumento, la UNESCO reconoce el valor de la poesía como símbolo de la creatividad de la mente humana. Al dar forma y palabras a lo que todavía no tiene ni una cosa ni la otra (la belleza inexplicable que nos rodea, los enormes sufrimientos y la miseria del mundo), la poesía contribuye a la expansión de nuestra humanidad común, y ayuda a hacerla más fuerte, más solidaria y más consciente de ella misma.» Mensaje  de la Sra. Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, con motivo del Día Mundial de la Poesía. La aclamada poeta, escritora y activista, Maya Angelou. Foto ONU/Eskinder Debebe La poesía es una manifestación de la diversidad en el diálogo, de la libre circulación de las ideas por medio de la palabra, de la creatividad y de la innovación. La poesía contribuye a la diversidad creativa al cuestionar de manera siempre renovada la forma en q...

2016 será un gran año para las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

  Nuestras 15 Ciudades vivirán en 2016 numerosos eventos que harán de estos destinos lugar ineludibles de visita para españoles y extranjeros. Además de su proverbial atractivo y riqueza histórico-patrimonial, ofrecerán a visitantes y residentes nuevos acontecimientos memorables. Por ejemplo, podemos comenzar con Alcalá de Henares y la celebración del 4 Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. También Toledo se pone el gorro de cocinero para asumir de Cáceres la Capitalidad Española de la Gastronomía para este 2016 que ya llega. A este hecho le suma la celebración del 30º Aniversario de la designación de la ciudad como patrimonio mundial por la UNESCO. Úbeda por su parte ofrecerá la oportunidad de ver la única escultura de Miguel Ángel en España, el "San Juanito", que estará expuesto en la Sacra Capilla de El Salvador. También podemos mencionar a Salamanca , que en 2016 celebrará el 8º Centenario de la Orden de lo Dominicos o a Cuenca , que en 2016 vi...

Cádiz, Día de la provincia.

Cartel del Día de la Provincia de Cádiz Original de Pepe Baena

El subsuelo de Cádiz

El subsuelo de Cádiz encierra historias nunca contadas, trazos de un pasado sepultado por el tiempo y que ahora se muestran con hallazgos como el de las  Catacumbas del Beaterio . En la céntrica calle Valverde hay un pasadizo que permite al visitante acceder a un tesoro que había pasado más de tres siglos en el olvido. Como en esas series de ciencia ficción que trasladan al espectador a otro tiempo, las Catacumbas son un viaje al siglo XVII par conocer un  lugar que estaba destinado a los enterramientos de una antigua orden de beatas terciarias franciscanas. Basta con abrir una puerta junto a un típico patio interior de las fincas que conforman la arquitectura gaditana para adentrarse en la aventura. Tras la entrada, unas escaleras empinadas y una luz muy tenue crean una atmósfera inquietante. El edificio fue construido en 1633 por la Orden Tercera de San Francisco y disponía de una iglesia. Después de la marcha de las Beatas, en este edificio se montó una empr...

19M Únete a la Hora del Planeta

Este sábado, de 20:30 a 21:30, millones de personas en todo el mundo se unirán en un gesto común:  apagar la luz durante una hora.  Monumentos tan emblemáticos como la Alhambra, la Sagrada Familia, el Escorial o el Palacio Real también se quedarán a oscuras como símbolo de acción climática.  Y tú ¿cómo vas a celebrar la noche mágica? Puedes unirte al Panda y festejar con WWF en tu ciudad  (ver agenda por ciudades)  o bien hacer algún  #PlanAoscuras  con tus amigos y familiares.  Pero lo más importante, súmate a las más de 10.000 personas que ya se han  apuntado a la campaña parar demostrar su compromiso con el cuidado del Planeta. Aún estás a tiempo. 

Pabellón polideportivo Fernando Portillo.

Aquí hace años estaba el Pabellón polideportivo Fernando Portillo. Aquí desde hace muchos años lo que era el Pabellón polideportivo es un solar. ¿Hasta cuándo?