Niza (Francia), 9 jun (EFEverde).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró este lunes que tomar medidas para evitar la degradación del océano es una manera de proteger a los 19 millones de españoles que viven en zonas costeras del país, amenazadas por la subida del nivel de los mares debido al calentamiento del clima.
"Es fundamental garantizar su resiliencia y sostenibilidad, allá donde se encuentren, en la costa continental, en las islas o en las regiones periféricas, como las Islas Canarias", declaró Sánchez, durante su intervención en el lanzamiento del Pacto Europeo de los Océanos, en la Cumbre de la ONU sobre los Océanos de Niza.
España, pionera en tratados de biodiversidad marina
En su corto discurso en inglés, el jefe del Ejecutivo recordó que España "siempre ha demostrado su firme compromiso con la protección marítima" y subrayó que fue el primer país en ratificar el Acuerdo sobre la Diversidad Biológica Marina en Zonas Fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés), aprobado en la ONU en 2023.
Refrendar este tratado es uno de los grandes objetivos de la Cumbre de Niza, que necesita la validación de al menos 60 países para su entrada en vigor. Esto abriría la puerta a proteger el 30 % de la superficie de los océanos.
Del compromiso al cumplimiento: “promesa hecha en acción”
Sánchez instó a la Unión Europea a mantener "un alto nivel de ambición" en la implementación de las medidas previstas para 2027. “Este pacto no debe ser solo un compromiso en el papel, sino una promesa hecha en acción", declaró.
El mandatario citó como prioridades españolas la lucha contra la contaminación por plásticos y el impulso a una moratoria temporal sobre la minería en los fondos marinos.
España fue uno de los 33 países que este lunes firmaron una declaración conjunta para proteger los fondos marinos, respaldando una pausa precautoria en su explotación, al considerar sus recursos “patrimonio común de la humanidad”.
Además, Sánchez subrayó la necesidad de contar con "sólidos sistemas de observación" del entorno marino, como drones, para vigilar las actividades dentro de las fronteras marítimas europeas.
Anuncio de cinco nuevas áreas protegidas
Además, el presidente ha anunciado en la Conferencia de Niza que España tramitará cinco nuevas áreas protegidas en su litoral hasta alcanzar un 25,7 % de protección de las zonas marinas, y que se convertirá en el principal país donante del Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo.
Las nuevas áreas protegidas sumarán una superficie un 5,8 % mayor que la registrada en 2023, en el camino hacia el compromiso de llegar a un 30 % en 2030, ha indicado.
"Pasemos de las palabras a los hechos", dijo Sánchez este lunes durante la segunda sesión plenaria de la Conferencia, en la que defendió la necesidad de "acompañar las políticas de recursos suficientes".
Fondo Azul del Mediterráneo
"Mi país", señaló,"va a realizar una nueva contribución de 8,5 millones de euros al Fondo Azul de Cooperación para el Mediterráneo", de modo que se convertirá así "en el mayor donante de esta iniciativa".
El presidente del Gobierno indicó asimismo que hay que dotarse "de un marco normativo internacional adecuado" para proteger mejor los océanos.
Tras recordar que España fue el primer país de la Unión Europea en ratificar el Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales, celebró las próximas adhesiones.
Se necesita la ratificación de 60 países para que el Acuerdo entre en vigor, uno de los objetivos de la Conferencia de Niza.
Sánchez abogó por "la aplicación de una pausa precautoria hasta que exista un código que regule la minería submarina" y por la consecución "de un acuerdo ambicioso que contribuya a reducir la contaminación marina por plásticos".
Tras defender "el multilateralismo en estos tiempos convulsos", señaló que ello no puede eludir "la responsabilidad individual de los estados".
Sánchez recordó que dentro de tres semanas se celebrará en Sevilla la 4ª Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, "una cita clave para abordar cómo movilizar los recursos necesarios para responder a los grandes retos globales".
Antes de su intervención en el plenario, el presidente del Gobierno mantuvo una reunión bilateral con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, copresidente de la Conferencia de Niza, visitó el buque oceanográfico español Odón de Buen y participó en un acto organizado por la UE en el que se presentó el Pacto Europeo para los Océanos. EFE
nam/icn

 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario