Ir al contenido principal

Salud azul: cómo el mar puede influir en la salud física y mental

 ¿Alguna vez ha mirado el mar y ha sentido cómo el mundo se hacía pequeño mientras un suspiro se escapaba de su alma? ¿Tal vez se ha sumergido en sus aguas y ha sentido que el tiempo se detenía, que el ruido del mundo se desvanecía como un susurro lejano? ¿O quizás se ha maravillado paseando por la orilla mientras el sol se ocultaba lentamente en el horizonte?

Muchas veces, en estos momentos, experimentamos un sentimiento de admiración y asombro, una sensación de pequeñez frente a algo inmenso que nos deja sin palabras. Quizás sea porque somos un 70 % agua, o porque la inmensidad del mar nos sitúa en perspectiva, recordándonos nuestra conexión con el universo. En inglés hay una palabra para describir esta emoción: awe. Y existe una línea de investigación extensísima en psicología positiva acerca del fenómeno.

A los beneficios comprobados para la salud y el bienestar derivados del contacto con entornos acuáticos naturales, especialmente el mar, se les conoce con el nombre de salud azul.

¿Pero a qué se deben? Los científicos barajan varias explicaciones. Por un lado, estar cerca del agua hace que tengamos más actividad física (salud física). Además, hay que reconocer la capacidad restaurativa que tienen la naturaleza y la interacción social (salud mental). Tampoco es descabellado pensar que los espacios azules puedan mejorar la calidad ambiental en general, incidiendo así indirectamente en la salud.

El mar como origen de la vida

La vida en nuestro planeta comenzó en los océanos primigenios de la Tierra. De ahí que podamos decir que el mar, además de una fuente de nutrientes y recursos esenciales para nuestra existencia, es nuestro origen biológico.

Nuestras lágrimas y sudor comparten composición salina con el mar. Y resulta sorprendente la similitud entre elementos de nuestros cuerpos esenciales para diversas funciones biológicas y los componentes del mar. Esta vinculación se conoce como biofilia.



La hipótesis de la biofilia es una de las tres grandes teorías que explican la atracción que sentimos los humanos por el mar. Hay otras dos: la teoría de la recuperación del estrés psicofisiológico y la teoría de la restauración atencional. No son mutuamente excluyentes, así que en combinación, todas contribuyen a esta sensación de bienestar.

Ya sea en la arena, navegando en su superficie, sumergidos haciendo deporte o simplemente sintiendo, meditando u observando, el mar nos permite dejar a un lado la opresión mental y liberarnos. Puede darnos esa sensación de bienestar que nos cuesta encontrar por nosotros mismos, lo que técnicamente se conoce como “restauración”.

La sensación de bienestar azul puede ser una herramienta poderosa para reducir el estrés y mejorar nuestro estado de ánimo. Nuestra conexión con la naturaleza nos ayuda a poner nuestras preocupaciones en perspectiva. La restauración de la atención se basa en alejar todas esas preocupaciones que son nuestro foco atencional durante nuestra vida diaria.

Deportes marítimos inclusivos

Una persona con una discapacidad o una lesión que le impide caminar o moverse con agilidad sí puede sumergirse en el mar. Puede cerrar los ojos y respirar. Puede olvidarse incluso de esa lesión que le impide moverse en tierra firme. De ahí la importancia de aprovechar los deportes acuáticos (especialmente marítimos) inclusivos para promover el bienestar psicológico de personas con discapacidades. Esto incluye adaptar embarcaciones, equipamiento y procedimientos para garantizar que todos, independientemente de sus habilidades, tengan acceso.

Desde la vela adaptada hasta el buceo emocional, pasando por el yoga y la meditación con tablas de paddle, hay una amplia gama de actividades que permiten que cualquier persona pueda conectar con el mar y experimentar sus beneficios.

Estas actividades no solo aportan bienestar físico y emocional, sino que abren una puerta para que cada persona, sin importar sus limitaciones, pueda sentir la conexión y la libertad que ofrece el mar. Porque el mar es de todos, y todos merecen la oportunidad de experimentar su inmenso poder transformador.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Una máscara del color del cielo. Autor: KHANDAQJI. Prólogo de Luz Gómez. Traducción de Alberto López Oliva

  UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO BASIM KHANDAQJI Sinopsis   de   UNA MÁSCARA DEL COLOR DEL CIELO Nur es un joven palestino que malvive en un campo de refugiados de Ramala. Su padre fue un referente de la primera intifada, un héroe, que, al salir de la cárcel se encontró a sus antiguos compañeros de lucha reconvertidos en gerifaltes de la Autoridad Nacional. La madre de Nur falleció poco después del parto y dejó como herencia una casa llena de silencio. Nur sueña con convertirse en arqueólogo y escribir novelas históricas de éxito. Mientras tanto, su vida transcurre entre los check points militares israelíes, la escasez de trabajo y las emocionadas cartas que intercambia con su amigo Murad, en prisión por ser miembro de la resistencia. Un día Nur encuentra en un abrigo viejo de un mercadillo un documento de identidad israelí. Tras falsificar esa tarjeta azul, puede moverse libremente por Israel y comienza a trabajar en una excavación arqueológica bajo el nombre de Or Shap...