Ir al contenido principal

La ciudadanía ante la situación actual del Patio de los Naranjos de la catedral de Sevilla

 La Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio “Ben Baso” y la Plataforma en Defensa del Patrimonio continúan trabajando de manera conjunta para lograr la plena recuperación del Patio de los Naranjos para la ciudadanía, un espacio único y singular del patrimonio sevillano que perdió su carácter abierto en 1992 y que, desde entonces, viene funcionando como un auténtico patio trasero y secundario para las visitas organizadas por el Cabildo de la Catedral de Sevilla, a pesar de las múltiples acciones y escritos realizados por las asociaciones antes  mencionadas para revertir la situación actual de dedicación prioritaria al negocio turístico.

Por todo ello, para continuar con nuestra demanda de un Patio de los Naranjos abierto a la ciudadanía como había venido siendo de manera secular desde su construcción en el siglo XIII, ambas asociaciones han pedido a personas destacadas del mundo de la cultura, la comunicación y la docencia universitaria que expresen su opinión al respecto y manifiesten su apoyo, si lo creen adecuado. Fruto de estas entrevistas ha sido la realización, de momento, de una serie de 12 videos cortos donde nuestras asociaciones y las personas invitadas reflejan su parecer respecto al cierre continuado del Patio y su utilización casi exclusiva por el sector turístico, videos que se irán presentando de manera progresiva en las redes sociales donde participan la Plataforma en Defensa del Patrimonio y la asociación de profesores “Ben Baso”. Desde estas líneas queremos agradecer su colaboración y valiosa opinión a las personas que han participado en los videos, entre los que se encuentran Pilar del RíoJavier ArocaFélix TalegoPilar TávoraVíctor Fernández SalinasManuel GerenaJosé ChamizoAntonio Manuel RodríguezIsidoro Moreno NavarroJavier Escalera y Leandro del Moral Ituarte, a quienes próximamente se sumarán nuevas opiniones alrededor del tema que nos preocupa.

Estas actuaciones se suman a la que se viene realizando una vez al mes, habitualmente cada tercer jueves, delante de la Puerta del Perdón del Patio de los Naranjos, donde instalamos una mesa de información acerca del estado actual del recinto y venimos recogiendo firmas para exigir la recuperación del mismo y la devolución del espacio como Suelo de Interés Público, una categoría que perdió en el PGOU de 2006 de manera sorpresiva. Estas firmas se vienen sumando a las más de 3000 recogidas en apoyo a nuestra reclamación a través de la plataforma change.org: https://www.change.org/p/el-patio-de-los-naranjos-para-la-ciudad-de-sevilla

Asimismo, queremos manifestar que la situación actual del conjunto de la Catedral, Giralda y Patio de los Naranjos, espacios declarados Patrimonio Mundial, continúa agravándose a nuestro parecer, ya que últimamente ha aparecido en la prensa local el anuncio por parte del Cabildo de la Catedral hispalense de un nuevo paquete turístico dirigido prioritariamente al sector hotelero,  con el que se ofrecerán visitas guiadas en horario nocturno al recinto catedralicio.

Una actividad que incrementa la ocupación turística del gran templo sevillano, reduciendo significativamente los tiempos necesarios de sosiego y ausencia de distorsiones que todo Bien Patrimonial debe respetar, sin que, por el contrario, se plantee de alguna manera el disfrute gratuito de este programa por parte de la ciudadanía. Un programa, que aunque se presente desde un planteamiento abierto a la religiosidad, no deja de ser una actividad lucrativa para el Cabildo que solo disfrutará el turismo foráneo y del que desconocemos si ha sido consultado a la Comisión Provincial de Patrimonio. Una consecuencia más de la ausencia de un Plan Director de Uso y Gestión de este Bien del Patrimonio Mundial.

José Manuel Baena Gallé, Presidente de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del patrimonio “Ben Baso”

y

Eduardo López Amodeo, Plataforma en Defensa del Patrimonio de Sevilla

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉