Ir al contenido principal

Un estudio pionero en España y Portugal sitúa a Vox como el principal difusor de contenidos falsos

 Un estudio pionero en España y Portugal sitúa a Vox como el principal difusor de contenidos falsos

Siete de cada diez ciudadanos de España y Portugal manifiestan preocupación por la creciente cantidad de desinformación, según el proyecto SmartVote

Los canales que la ultraderecha utiliza para la difusión de 'fake news' son principalmente las redes sociales



Un estudio pionero en España y Portugal sitúa a Vox como el principal difusor de contenidos falsos

Siete de cada diez ciudadanos de España y Portugal manifiestan preocupación por la creciente cantidad de desinformación, según el proyecto SmartVote

Los canales que la ultraderecha utiliza para la difusión de 'fake news' son principalmente las redes sociales

Los partidos de extrema derecha, como Vox en España o Chega en Portugal ya se sitúan como principales focos  de difusión de contenidos falsos en redes sociales, según un estudio del proyecto SmartVote, que aglutina a más de una veintena de investigadores españoles y portugueses de seis organizaciones diferentes. Y entre las narrativas más utilizadas para la difusión de bulos se encuentra la del fraude electoral, para lo que utilizan estrategias como la difusión de encuestas engañosas, la descontextualización y los bulos.

“Existe cierta homogeneidad ibérica en términos de desinformación, con estos partidos políticos adoptando estructuras y narrativas de desinformación similares”, indica el coordinador del informe, Miguel Paisana, investigador del Observatório da Comunicação (OberCom) de Portugal. Sin embargo, cada país tiene sus particularidades.

“Mientras que España enfrenta una mayor polarización política y una respuesta institucional más fuerte ante la desinformación, Portugal sigue siendo menos polarizado pero cada vez más expuesto a la inestabilidad política y la desinformación digital, con enfoques regulatorios más suaves", añade Paisana, que señala el adelanto de elecciones como un síntoma de inestabilidad.

 De hecho, si comparamos los dos países que conviven en la península, la confianza en los medios de comunicación tradicionales es significativamente más alta en el Portugal (un 56%) que en España (33%), un dato que decrece todavía más entre la generación Z, jóvenes entre 18 y 24 años (19%).

La desinformación ya preocupa a siete de cada diez De media, un 70% de los ciudadanos de España y Portugal confiesa sentir preocupación por la desinformación digital, según el informe. Y en contraste, casi dos de cada cinco (38%) aseguran ser "ninis informativos", es decir, presentan poco interés y credibilidad en las noticias, según datos del Digital News Report 2025, un proyecto del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo de la Universidad de Oxford elaborado en España por investigadores de la Universidad de Navarra.

Según este mismo estudio, en lo relativo a confianza en los distintos canales de noticias, confluyen dos fenómenos contrapuestos: por un lado, el 40% dice no fiarse de los medios de comunicación tradicionales y, por otro, el 73% señala las redes sociales como el mejor caldo de cultivo para la difusión de bulos. Además, a la pregunta de quiénes son el origen de la desinformación, los políticos nacionales son los más señalados (57%), seguidos por la clase política internacional (45%) y los influencers (45%).

En este contexto, el informe de SmartVote incide en la importancia de combatir la desinformación, entre otras cosas, por ser una de los causantes de la polarización política y el odio. Para hacer frente a esta lacra, el estudio insiste en la necesidad de impulsar políticas de alfabetización mediática, no solo entre la juventud sino de forma intergeneracional.

Los partidos de extrema derecha, como Vox en España o Chega en Portugal ya se sitúan como principales focos de difusión de contenidos falsos en redes sociales, según un estudio del proyecto SmartVote, que aglutina a más de una veintena de investigadores españoles y portugueses de seis organizaciones diferentes. Y entre las narrativas más utilizadas para la difusión de bulos se encuentra la del fraude electoral, para lo que utilizan estrategias como la difusión de encuestas engañosas, la descontextualización y los bulos.

“Existe cierta homogeneidad ibérica en términos de desinformación, con estos partidos políticos adoptando estructuras y narrativas de desinformación similares”, indica el coordinador del informe, Miguel Paisana, investigador del Observatório da Comunicação (OberCom) de Portugal. Sin embargo, cada país tiene sus particularidades.

“Mientras que España enfrenta una mayor polarización política y una respuesta institucional más fuerte ante la desinformación, Portugal sigue siendo menos polarizado pero cada vez más expuesto a la inestabilidad política y la desinformación digital, con enfoques regulatorios más suaves", añade Paisana, que señala el adelanto de elecciones como un síntoma de inestabilidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Programación completa Gades Romana 2025

  Exposiciones Exposición 'De Roma a Gades, Ruta marítima' de Paula Alenda y Alfredo Candela (Del 15 al 28 de septiembre) Inauguración: 11:00 - 11:30 h. Verja del Muelle, Paseo de Canalejas. Exposición 'GADES COFRADE, el imperio romano en la Semana Santa de Cádiz' (Del 16 al 29 de septiembre) Inauguración: 11:30 h. Fundación Cajasol. Plaza San Antonio 14. Exposición 'Diario de Gades' (del 18 al 30 de septiembre) Inauguración: 11:45 h. Paseo de Canalejas. Exposición 'VRBS IVLIA GADITANA' (Del 23 de septiembre al 28 de febrero 2026) Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingo: de 10 a 15 h. Museo de Cádiz - Casa Pinillos. Plaza de Mina. Exposición 'El acueducto y la calzada de Gades' (Del 19 de septiembre al 28 de febrero de 2026) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Torreón de la Puerta de Tierra. Exposición 'Ars Culinaria, Garum y Crustullum' (del 20 al 28 de septiembre) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Calle Ancha. Exposición ...