Ir al contenido principal

Un y tú más, doméstico

 

Un y tú más, doméstico

¿Es la actual situación de presunta corrupción de miembros del PSOE de Pedro Sánchez comparable a aquella situación de corrupción de miembros del PSOE de Felipe González?

En 1977, después de las elecciones generales del mes de junio, quedó claro que la socialdemocracia, socialismo decíamos en aquel momento, estaba representada en España por el PSOE. Otros grupos socialistas que se habían presentado a esas elecciones desaparecieron prácticamente de la escena política o tuvieron que conformarse con un papel testimonial desde entonces. Por eso, poco tiempo después, el PSOE integró no solo a los restos de esos otros grupos sino a algunos miembros destacados del PCE.

Todo ello sirvió para que muchas personas nos inscribiéramos en ese momento en el partido que era la referencia del socialismo democrático en España, el PSOE. En mi caso, por ejemplo, la imagen, y manifestaciones, de sus líderes, Felipe González y Alfonso Guerra principalmente, fueron decisivas para pedir mi entrada en el partido.

¿Llegaremos a ver a Pedro Sánchez criticar al líder del PSOE de dentro de treinta años por los casos de corrupción de por entonces?

En principio, mi participación iba a consistir, solamente, en el pago de una cuota económica con la que colaborar con la actuación del partido. Pero, años más tarde, mi dedicación se amplió hasta mi participación en la política municipal, primero como vocal vecino y después, sucesivamente, como delegado de servicios, concejal y teniente de alcalde de mi ayuntamiento. Me siento, pues, partícipe, en esa medida, de la acción política del PSOE en aquellos momentos de culminación de la transición política.

Hasta 1991, que terminó mi carrera política en el Ayuntamiento de Madrid. Por simple coincidencia cronológica, en esos momentos empezaron, con la división que se produjo en el propio partido entre renovadores y guerristas, a conocerse episodios de corrupción que afectaron a varios ministros del gobierno socialista, a dirigentes de instituciones relevantes del Estado e, incluso, a dos vicepresidentes de gobierno que tuvieron que dimitir. El presidente González tuvo que soportar una campaña contra la corrupción del PSOE, en la que, él, llegó a ser acusado de ser la X del Gal, que le persiguió durante dos elecciones sucesivas, en 1993 y 1996, hasta que, al final, sufrió la famosa "dulce derrota" en esas segundas elecciones.

Por motivos de lealtad con mi partido, me solidarizo con él en aquella situación en la que valía todo, con evidencias, o sin ellas, con tal de acusar al PSOE de cualquier acto de corrupción, aunque no hubiera existido, no ya corrupción, sino ni siquiera el propio acto. Yo mismo me vi envuelto en una de esas acciones que no habían existido.

Por todo ello, me duele tener que preguntar: ¿Es la actual situación de presunta corrupción de miembros del PSOE de Pedro Sánchez comparable a aquella situación de corrupción de miembros del PSOE de Felipe González? ¿Son comparables la amnistía con la guerra sucia contra ETA, ambas acciones motivadas por el bien de la patria?, ¿Llegaremos a ver a Pedro Sánchez criticar al líder del PSOE de dentro de treinta años por los casos de corrupción de por entonces?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉