Ir al contenido principal

El mundo rural en época hispanorromana en la provincia de Cuenca

 El Museo de Cuenca, junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Cuenca, la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Cuenca y La Universidad de Castilla-La Mancha, le invitan a la conferencia “El mundo rural en época hispanorromana en la provincia de Cuenca”, impartida por  D. Miguel Ángel Valero Tévar, Profesor titular de Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Castilla-La Mancha.

    


     Dicha conferencia se impartirá el próximo jueves, día 24
 de abril de 2025, a las 17:30 horas en la Sala de conferencias SEGÓBRIGA del MUSEO DE CUENCA (C/ Obispo Valero, 12). Forma parte del ciclo LA LLEGADA DE UN NUEVO ORDEN. LA ROMANIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE CUENCA, que se impartirá en el museo durante el primer semestre del año.

         En los territorios de la Hispania de las postrimerías del Imperio, gracias a los últimos trabajos de investigación se vislumbra algo de luz sobre una época que tradicionalmente había estado asociada a una elocuente falta de evidencias que no fuesen los estudios musivos. Este conocimiento permite comprobar cómo en los territorios del interior de la Península Ibérica, en la entonces denominada provincia Carthaginensis y en concreto, los coincidentes con el actual espacio ocupado por la provincia de Cuenca, se aprecia un aumento de las poblaciones rurales en forma de grandes villae, pero además también se han documentado otras realidades de ocupación rústica como los vici, pagi, fundi, castella, tuguria, etc. Las villae monumentales, aparecen ligadas a las extensas y excedentarias zonas de producción agrícola, junto a una importante cabaña ganadera que se movía probablemente por los diversos praedia que los domini poseían. En estos grandes complejos de carácter residencial se conjuga el concepto de otium et negotium y son reflejo del poder y la identidad de sus propietarios y de la extensión de sus fundi.

            Más información en https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-cuenca/actividades/conferencia-el-mundo-rural-en-epoca-hispanorromana-en-la-provincia-de-cuenca  y

https://cultura.castillalamancha.es/museos/nuestros-museos/museo-de-cuenca/actividades/ciclo-de-conferencias-la-llegada-de-un-nuevo-orden-la-romanizacion-en-la-provincia-de-cuenca

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...