Ir al contenido principal

PSOE y PP rechazan prohibir las cláusulas 'suelo' en las hipotecas

El PSOE y PP han sumado votos en el Congreso para rechazar una enmienda presentada por ERC, IU e ICV al proyecto de proyecto de Ley de Contratos de Crédito al Consumo que pretendía incluir en la lista de "cláusulas abusivas" las conocidas como 'cláusulas suelo' de los préstamos hipotecarios, que fijan un límite a la bajada de los tipos de interés sin prever en el contrato un límite para la subida de los mismos.

   La iniciativa planteaba que esta medida se aplicase a todos los préstamos y créditos hipotecarios en los que el bien hipotecado sea la vivienda familiar "que tengan un saldo pendiente de cancelar", es decir, a aquellas que sigan vigentes.
inmobiliairo   El portavoz de ERC, Joan Ridao, ha denunciado que el PSOE y el PP "a la hora de la verdad" no cumplan sus promesas para resolver esta situación que aqueja a miles de ciudadanos. "Es más fácil divorciarse que quitarse una hipoteca", ha aseverado.
PROPUESTA DE ADICAE
   El texto de la iniciativa elevaba al debate parlamentario las reivindicaciones que la asociación de usuarios de la banca, Adicae, ha trasladado en los últimos días a los grupos en el Congreso para poner "poner límites a esta práctica fraudulenta", que debe ser "sancionada" legalmente como "práctica abusiva".
   Lo que sí ha prosperado es la idea de crear la subcomisión para estudiar los "elementos de mejora" en el sistema hipotecario español y "en particular" respecto a aquellas condiciones que puedan ser consideradas "abusivas".
Más información en Diario Progresista

Resulta incomprensible, más aún extremadamente doloroso, que el PP y el PSOE unan sus votos para rechazar iniciativas que con su aprobación podrían beneficiar a la mayoría de los ciudadanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...