Paremia
Revista Paremia
Paremia es la primera revista española y la segunda del mundo dedicada a la conservación y estudio de las paremias, los enunciados breves y sentenciosos, como los refranes, los proverbios o los aforismos.
Paremia está editada por la Asociación Cultural Independiente (ACI) con la colaboración del Instituto Cervantes.
De periodicidad anual, esta revista especializada de carácter científico e internacional publica trabajos originales sobre paremias de cualquier lengua.
- ISSN-e:
- 2172-1068 (desde el n.º 19)
- ISSN:
- 1132-8940 (desde el n.º1 hasta el n.º 30)
- Depósito Legal:
- M-6529-1993
- Contacto:
- paremia@gmail.com
Con la creación de esta página web, la revista Paremia se adhiere a la política de acceso abierto, lo que permite a todos los lectores de Paremia acceder de forma gratuita a los contenidos publicados en ella, con el objeto de leer, descargar, copiar, imprimir, distribuir, buscar y enlazar los textos completos de los artículos, siempre que se cite correctamente tanto a sus autores como a la revista y siempre que se utilicen con fines no comerciales, esto es, con fines educativos y científicos.
Paremia no cobra tasas por el envío de trabajos ni cuotas por la publicación de sus artículos. Los autores tampoco reciben ninguna remuneración por dicha publicación.
En la edición de la revista Paremia participan colaboradores voluntarios y patrocinadores externos, que no desempeñan ningún tipo de influencia en su edición. Paremia incluye los nombres y logotipos de los colaboradores y patrocinadores de cada número en las páginas correspondientes de la revista y en el apartado Presentación, en el caso de los organismos.
Presentación
La ausencia en España de una revista dedicada a estudiar y recopilar los refranes y demás enunciados sentenciosos llevó a Julia Sevilla Muñoz, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, a crear en 1993 una publicación periódica denominada Paremia por ser este el término genérico que designa a todos los miembros de la familia proverbial, como el refrán, el proverbio, el aforismo, etc. Dirigida desde su creación por Julia Sevilla hasta septiembre de 2016 y por Manuel Martí Sánchez (Universidad de Alcalá de Henares) a partir de octubre de 2016, la revista está editada por la Asociación Cultural Independiente.
En los números publicados han participado tanto autoridades en la materia como jóvenes investigadores. A todos ellos, les damos las gracias, así como a los distintos organismos que han colaborado en su edición:
- Número 2, la Universidad de Orleans (Francia).
- Del número 4 al número 19, la Universidad Complutense de Madrid (España).
- Números 4 y 6, el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en Madrid.
- Números 6 y 8, la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia (España).
- Número 6, la Consellería de Educación e Ordenación Universitaria (Xunta de Galicia, España) y el Instituto Camõens.
- Número 8, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, el Dpto. Filología Italiana (Universidad Complutense de Madrid, España), el Servicio de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Francia en España, Universidad Católica de París Cluny-ISEIT.
- Desde el número 23, la revista Paremia cuenta con la colaboración del Centro Virtual Cervantes (Instituto Cervantes).
Objetivos
- Fomentar la investigación paremiológica.
- Propiciar el intercambio de opiniones y conocimientos sobre las distintas teorías paremiológicas.
- Potenciar la participación de jóvenes investigadores, tanto nacionales como extranjeros.
- Servir de punto de encuentro para los especialistas en paremiología.
- Dar a conocer las nuevas teorías, obras, proyectos y grupos de investigación relacionados con la paremiología.
© Asociación Cultural Independiente. Revista Paremia, 1993 -2025 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario