|
| © Clémence Lagouardat / Oxfam |
| Gregorio, queremos compartir contigo la situación crítica que estamos denunciando en nuestra última nota de prensa. Israel ha ordenado el desplazamiento forzoso de toda la ciudad de Gaza. Estamos hablando de casi un millón de personas, la mitad en situación de hambruna, obligadas a huir otra vez sin tener a dónde ir. Es una orden imposible de cumplir y totalmente ilegal. El plan pretende “reubicar” a toda esa gente en pequeños campamentos ya abarrotados, en una zona que no llega al 12 % de la Franja. No hay comida suficiente, ni agua, ni medicinas. Esto no solo es inhumano: también viola el derecho internacional y supone un nuevo capítulo del genocidio que Israel está cometiendo contra la población palestina. Ante esto, desde Oxfam Intermón lo tenemos claro: seguimos exigiendo un alto el fuego inmediato y permanente y que la ayuda humanitaria pueda entrar sin restricciones. Es la única forma de salvar vidas ahora. |
Esta semana veíamos algunos avances: Gregorio, gracias a la presión de miles de personas como tú, el Gobierno español ha anunciado medidas para incrementar los fondos humanitarios para Gaza y frenar el comercio de armas con Israel. |
| Son pasos adelante, sí, pero todavía falta mucho. La comunidad internacional debe implicarse de verdad. En el caso de Europa, debe pasar de las palabras a los hechos. Pedimos la suspensión total del acuerdo de asociación entre la UE e Israel por incumplir los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. El resto de líderes de la UE deben dejar de titubear: tienen que detener el comercio de armas, presionar por un alto el fuego inmediato y promover justicia y rendición de cuentas. Por eso seguimos presionando. Y no vamos a parar. Gracias por estar ahí, y por no mirar hacia otro lado. |
|
*PD: Mientras seguimos reclamando un alto el fuego inmediato y el acceso humanitario, en Oxfam Intermón continuamos distribuyendo ayuda en una Gaza arrasada: agua, apoyo económico y psicológico y ayuda para que cientos de familias puedan cultivar sus propios huertos. Si quieres dar un paso más, puedes unirte a nuestro trabajo aquí. |


No hay comentarios:
Publicar un comentario