Ir al contenido principal

'Transición y Memoria Democrática: España en Libertad - 50 Años' . Cátedra de Memoria democrática de la UCO

Córdoba acoge este viernes 26 y el sábado 27 de septiembre el congreso


'Transición y Memoria Democrática: España en Libertad - 50 Años', organizado por la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba (UCO).

La jornada inaugura se desarrollará en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad, con la presencia de Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; y Francisco Acosta, director de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO.

Las sesiones del viernes abordarán diversos aspectos de la historia reciente y la memoria. Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Cádiz, presentará la ponencia “La Transición española: reflexiones desde la historia actual”. Seguidamente, Ángeles González Fernández, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, tratará los “Relatos y debates sobre las transiciones ibéricas. De memorias controvertidas”.

Las actividades de la tarde incluirán la intervención de Sophie Baby, catedrática en la Université Bourgogne Europe, quien hablará sobre “Impunidad, reconciliación, memoria”. El día concluirá con la sesión “Historia y memoria, dos miradas diferentes sobre el pasado”, a cargo de Manuel Reyes Mate, catedrático en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El congreso continuará el sábado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. La mañana comenzará con la Mesa Redonda “La Transición en Córdoba. De ayer a hoy”, con la participación de Herminio Trigo Aguilar, Matilde Cabello Rubio, Juan Ojeda Sanz y Luisa Jimena Fernández.

el artículo continúa después del siguiente mensaje

Cordópolis te necesita

Este medio es posible gracias a los socios y las socias que nos apoyan y nos ayudan a blindarnos ante las presiones del poder. Pero 2025 empieza como un año complicado para nosotros y necesitamos sumar más apoyos para poder resistir.

A cambio, disfrutarás de ventajas como navegar sin publicidad tanto en Cordópolis como en elDiario.es o recibir cada noche la portada del día siguiente, en primicia, además de descuentos en ocio y cultura.

Si tú también crees que nuestro periodismo es necesario, apoya a Cordópolis por sólo 1 € a la semana.

El congreso finalizará con la presentación del libro de Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Violencia, compasión, memoria, que incluirá una reflexión particular titulada “Violencia, compasión, memoria. Una reflexión particular”, a cargo de Manuel Reyes Mate.

La organización del congreso recae en Francisco Acosta Ramírez, Francisco de Paula Villatoro Sánchez, Marina Eva Cabezas Morales y María José Ramos Rovi, contando con el apoyo institucional de la Cátedra de Memoria Democrática UCO, la Universidad de Córdoba, la Diputación de Córdoba y el Ministerio de la Presidencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Programación completa Gades Romana 2025

  Exposiciones Exposición 'De Roma a Gades, Ruta marítima' de Paula Alenda y Alfredo Candela (Del 15 al 28 de septiembre) Inauguración: 11:00 - 11:30 h. Verja del Muelle, Paseo de Canalejas. Exposición 'GADES COFRADE, el imperio romano en la Semana Santa de Cádiz' (Del 16 al 29 de septiembre) Inauguración: 11:30 h. Fundación Cajasol. Plaza San Antonio 14. Exposición 'Diario de Gades' (del 18 al 30 de septiembre) Inauguración: 11:45 h. Paseo de Canalejas. Exposición 'VRBS IVLIA GADITANA' (Del 23 de septiembre al 28 de febrero 2026) Horario: de martes a sábado de 10 a 14 y de 16 a 20 h. Domingo: de 10 a 15 h. Museo de Cádiz - Casa Pinillos. Plaza de Mina. Exposición 'El acueducto y la calzada de Gades' (Del 19 de septiembre al 28 de febrero de 2026) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Torreón de la Puerta de Tierra. Exposición 'Ars Culinaria, Garum y Crustullum' (del 20 al 28 de septiembre) Horario: de 10:00 a 22:00 h. Calle Ancha. Exposición ...