'Transición y Memoria Democrática: España en Libertad - 50 Años' . Cátedra de Memoria democrática de la UCO
Córdoba acoge este viernes 26 y el sábado 27 de septiembre el congreso
'Transición y Memoria Democrática: España en Libertad - 50 Años', organizado por la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba (UCO).
La jornada inaugura se desarrollará en el Salón Mudéjar del Rectorado de la Universidad, con la presencia de Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; Manuel Torralbo, rector de la Universidad de Córdoba; y Francisco Acosta, director de la Cátedra de Memoria Democrática de la UCO.
Las sesiones del viernes abordarán diversos aspectos de la historia reciente y la memoria. Julio Pérez Serrano, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Cádiz, presentará la ponencia “La Transición española: reflexiones desde la historia actual”. Seguidamente, Ángeles González Fernández, catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, tratará los “Relatos y debates sobre las transiciones ibéricas. De memorias controvertidas”.
Las actividades de la tarde incluirán la intervención de Sophie Baby, catedrática en la Université Bourgogne Europe, quien hablará sobre “Impunidad, reconciliación, memoria”. El día concluirá con la sesión “Historia y memoria, dos miradas diferentes sobre el pasado”, a cargo de Manuel Reyes Mate, catedrático en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El congreso continuará el sábado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras. La mañana comenzará con la Mesa Redonda “La Transición en Córdoba. De ayer a hoy”, con la participación de Herminio Trigo Aguilar, Matilde Cabello Rubio, Juan Ojeda Sanz y Luisa Jimena Fernández.
el artículo continúa después del siguiente mensaje
Cordópolis te necesita
Este medio es posible gracias a los socios y las socias que nos apoyan y nos ayudan a blindarnos ante las presiones del poder. Pero 2025 empieza como un año complicado para nosotros y necesitamos sumar más apoyos para poder resistir.
A cambio, disfrutarás de ventajas como navegar sin publicidad tanto en Cordópolis como en elDiario.es o recibir cada noche la portada del día siguiente, en primicia, además de descuentos en ocio y cultura.
El congreso finalizará con la presentación del libro de Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Violencia, compasión, memoria, que incluirá una reflexión particular titulada “Violencia, compasión, memoria. Una reflexión particular”, a cargo de Manuel Reyes Mate.
La organización del congreso recae en Francisco Acosta Ramírez, Francisco de Paula Villatoro Sánchez, Marina Eva Cabezas Morales y María José Ramos Rovi, contando con el apoyo institucional de la Cátedra de Memoria Democrática UCO, la Universidad de Córdoba, la Diputación de Córdoba y el Ministerio de la Presidencia.
Comentarios
Publicar un comentario