Ir al contenido principal

MANIFIESTO POR LA UNIDAD de las izquierdas en Andalucía

LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA PARA DEFENDER LA ANDALUCÍA DE BLAS INFANTE.

La unidad no es un eslogan, es una necesidad del pueblo

En apelación a una izquierda fuerte y comprometida, distintos líderes y referentes sociales y culturales del progresismo andaluz han elaborado un manifiesto, titulado La unidad de la izquierda para defender la Andalucía de Blas Infante, con el objetivo de "favorecer" la unidad frente al PP de Juan Manuel Moreno Bonilla. Ante ello, Podemos apoya este manifiesto, pero no respalda sin reservas ni plenamente el movimiento electoral ‘Por Andalucía’, manteniendo divergencias estratégicas entre su ámbito autonómico y estatal.

Raquel Martínez, secretaria general de Podemos en Andalucía, ha expresado públicamente el respaldo al texto, que recoge diez puntos en defensa de políticas sociales, del feminismo, la paz, la justicia fiscal y el compromiso con Palestina y el Sáhara. "Lo compartimos al cien por cien", según ha declarado al diario Público, destacando que el espíritu del documento se alinea con las prioridades programáticas de su organización.

A pesar del respaldo al manifiesto, desde Podemos no hay un compromiso cerrado con la reedición de ‘Por Andalucía’. Raquel Martínez ha declarado que su partido trabaja en la construcción de una alternativa amplia “sin ansiedad ni prisa”, y que cualquier paso futuro se dará desde una reflexión colectiva y con base en propuestas concretas.

Mientras tanto, la dirección estatal del partido, encabezada por Ione Belarra, mantiene una posición más escéptica. La estrategia de Podemos en el ámbito nacional pasa por desmarcarse de Sumar, del Gobierno de coalición y de sus socios tradicionales.

Para tratar de consolidar la candidatura unitaria lo antes posible, desde Izquierda Unida y Sumar se ha querido marcar un rumbo fijo asegurando que, según Toni Valero, coordinador general de IU Andalucía, ‘Por Andalucía’ debe ser el espacio de referencia en la izquierda alternativa y que su voluntad es reforzarlo y ampliarlo, incluyendo a Podemos.

El mensaje de IU y Sumar a Podemos es directo al confirmar que, si no hay unidad, el electorado de izquierdas podría volver a fragmentarse, y eso beneficiaría de nuevo al PP. Consideran que la credibilidad del espacio progresista pasa por demostrar coherencia y voluntad de acuerdo.


La disonancia entre las direcciones autonómica y estatal de Podemos pone de manifiesto el dilema estratégico que atraviesa la formación. Mientras desde Andalucía se aboga por explorar la continuidad en ‘Por Andalucía’, aunque con condiciones, desde el aparato estatal se prioriza una estrategia de confrontación con el Gobierno, basada en el rechazo al rearme militar, el conflicto en Palestina y el rumbo neoliberal que, a su juicio, ha tomado la legislatura.

El Manifiesto


El manifiesto, impulsado por referentes culturales como Juan Diego Botto, Luis García Montero, Pastora Filigrana, Pilar González, Teresa Rodríguez o El Kanka, entre otros, se presenta como una llamada a las formaciones de izquierdas para frenar el avance del bloque conservador en Andalucía. La propuesta ha tenido eco en ‘Por Andalucía’, la coalición que actualmente integra a IU, Más País, Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, y que busca incluir también a Podemos y a Sumar de cara a las autonómicas de 2026.

Este propone diez ejes para impulsar un cambio político y social profundo. El primero de ellos pone el foco en la lucha contra el rearme y el régimen de guerra, apelando a una defensa radical de la paz y a la resolución pacífica de los conflictos:

"Ni un euro para el rearme y la guerra. Queremos una Andalucía libre de bases y fuera de cualquier bloque militarista. Desde Andalucía, tierra de paz, solidaridad y acogida, defendemos el fin del colonialismo y de la ocupación de Palestina y el Sáhara".

A partir de ahí, el manifiesto desgrana otras nueve prioridades clave:

  1. Defender los servicios públicos como pilares de los derechos sociales y del estado del bienestar.
  2. Garantizar el derecho a la vivienda y combatir la especulación inmobiliaria.
  3. Luchar por la igualdad real desde un enfoque feminista.
  4. Proteger el medio ambiente y salvaguardar el patrimonio natural.
  5. Reivindicar un empleo digno y plantar cara a la precariedad laboral.
  6. Combatir la pobreza y la exclusión social con políticas transformadoras.
  7. Impulsar un medio rural vivo, con derechos y oportunidades para quienes lo habitan.
  8. Erradicar la corrupción como condición indispensable para la regeneración democrática.
  9. Profundizar en el autogobierno, reforzando la soberanía y la capacidad de decisión desde Andalucía.

La última encuesta del CIS andaluz identifica el desempleo, la sanidad y la vivienda como los principales problemas de los andaluces y andaluzas. A pesar del supuesto milagro económico que nos venden a diario, 643.222 personas quieren trabajar en Andalucía y no pueden hacerlo. 

Leer el manifiesto en 

https://andaluciaselevanta.info/manifiesto/manifiesto/ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Frenar tus pensamientos negativos

  🧠 Bitácora de Bienestar Neuroemocional 📋 Diagnóstico: Pensamientos negativos recurrentes – un virus silencioso que enferma mente y cuerpo. Cuando los pensamientos negativos se instalan, la amígdala cerebral activa la alarma de peligro 🔔, inundando el cuerpo con cortisol y adrenalina. El resultado: La corteza prefrontal (razón y planeación) queda bloqueada, El hipocampo (memoria) se sobrecarga, El sistema límbico vive en estrés constante. ⚠️ Consecuencias: • Corazón: incremento de frecuencia cardiaca y riesgo de hipertensión. • Sistema digestivo: acidez, colitis nerviosa, microbiota alterada. • Sistema inmune: menos defensas, mayor vulnerabilidad. • Vista: tensión ocular y dolores de cabeza por hipervigilancia. ✨ En contraste, al frenar pensamientos negativos se activa el sistema de recompensa (núcleo accumbens), liberando dopamina, serotonina y oxitocina, neurotransmisores que generan calma, motivación y resiliencia. 💡 5 microacciones para frenar pensamientos negativos: ...

Feijoo y el narco.

  Así termina el libro "Feijoo y el narco" de Cristina P. Marcote: "En una entrevista ente los micrófonos de la Cadena SER, en 2017 Laureano Oubiña aseguraba que "tiene pruebas" de haber "f inanciado ilegalmente a Alianza Popular", actual PP y " en el juzgado las presentaré,si me llaman. Y sigue:  "También ante los micrófonos de La SER, un testigo protegido en la Operación Nécora dijo que es imposible que Feijoo no supiera a qué se dedicaba Dorado. Manuel Fernández Padín, reconoce en una entrevista en el programa "La Ventana" de la Cadena Ser que las relaciones entre contrabandistas y políticos era "muy fluida" en una  época donde la "connivencia y permisividad" sobre el contrabando "la conocía toda Galicia" Alberto Nuñez Feijoo nunca a pedido perdón a esas madres ni a toda la sociedad gallega . Es difícil entender como alguien con este pasado quiera ser presidente  del Gobierno de la nación.. Le honr...

Leyes fundamentales de la estupidez humana

 Cinco son las leyes fundamentales de la estupidez humana según expone en su libro Carlo M. Cipolla (1922-2000). Vamos a verlas: 1 La primera de ellas es que «siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo», es decir, que como reza la frase bíblica, stultorum infinitus est numerus. Grande es nuestra sorpresa cuando caemos en la cuenta de que personas que habíamos considerado racionales e inteligentes se revelan como irremediablemente estúpidas. 2 La segunda ley reza: «La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona». El estúpido nace estúpido, por obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo humano. 3 Todo ser humano queda enclavado en una de estas cuatro categorías: incautos, inteligentes, malvados y estúpidos. La tercera ley dice que estos últimos son aquellos que causan «un daño a otra persona o grup...