Ir al contenido principal

Más sobre la transparencia en la acción política

Más sobre la transparencia en la acción política
Me llamó poderosamente la atención que los Grupos políticos que concurrían a las del Ayuntamiento de Cádiz coincidieran en la crítica a las formas de gobernar que había tenido la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, durante sus largos y pesados mandatos. La acusaban de prepotencia, de poca transparencia y de falta de participación de los Concejales que no fueran de su Grupo Municipal.
Coincidían igualmente en que se comprometían a que el Ayuntamiento que saliese de las urnas y a que el gobierno municipal que se formara debería borrar esas formas de actuación y por el contrario basar su gobierno en una información constante y puntual tanto a los Concejales de la Corporación como a la ciudadanía y en la participación, unos desde el gobierno y otros desde la oposición en establecer acuerdos sobre los asuntos ciudadanos.
El hecho de que los resultados electorales no dieran a ningún Partido Político que se presentaba a las elecciones una mayoría absoluta o una mayoría suficiente para gobernar por sí solo era una señal emitida por los electores gaditanos de que querían que los graves y muchos problemas de esta ciudad fueran abortados desde el acuerdo, desde la colaboración, con la aportación de unos y otros aunque bajo la responsabilidad del Alcalde que obtuviera la mayoría en su elección.
Después de veinticinco días de la Constitución de la Corporación Municipal y la elección del Alcalde más bien parece que, por parte del Alcalde, José María González, (de Por Cádiz si se puede – Izquierda Anticapitalista – Podemos) aquellos buenos propósitos, aquellos compromisos, ya han sido olvidados y conculcado.
Me fijaré en la transparencia. Actualmente, porque estamos en la sociedad de la información y se disponen de nuevas tecnología que la hacen posible, los ciudadanos exigimos más información, más transparencia, de la acción política. Y es ésta una exigencia a mi parecer, que no ha de posponerse a agotar “los cien días de cortesía” que se suele dar a los gobiernos. He explicitado más detalladamente mi posición sobre este tema en “La transparencia no admite demoras” publicado en el digital ElPlural.com
Día a día me he acercado a la web oficial del Ayuntamiento de Cádiz y actualmente, después de veinticinco días del gobierno municipal, en esta web no puedes encontrar como aparecen en las webs de otras Corporaciones de la Bahía de Cádiz ni el discurso de toma de posesión del Alcalde (sólo se puede conocer fragmentariamente por las reseñas de los medios de comunicación), ni puedes encontrar las biografías políticas de los Concejales ni sus declaraciones de bines. Aunque parece ser que hubo una Junta de Gobierno Municipal nada se puede saber de los asuntos tratados. Por si acaso, uno de estos días acudí a la Oficina de Información del Ayuntamiento. La persona que me atendió hubo de confesarme que allí no tenían ninguna información.
Si de transparencia poco, de información y de diálogo y acuerdo con los Concejales de los otros Grupos, también parece ser que poco. Se anuncia que para los próximos días está convocado el primer Pleno, ese Pleno que trata y acuerda la Organización y Funcionamiento de la Corporación Local. Los Grupos Municipales han mostrado su disconformidad con la propuesta que lleva el Alcalde entre otras razones porque ni han sido informados ni se les ha pedido su opinión.
Por su parte el Portavoz de los Socialistas ha exigido la retirada de unos cuantos puntos del Orden del Día, esos precisamente que tratan de esas cuestiones fundamentales.
Ya veremos. Y ya diremos
* Gregorio López Martínez. Cádiz

(Publicado en elplural.com)
Ver todos los artículos de Gregorio López.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...