Ir al contenido principal

Lo que me pasa con el Ayuntamiento de Cádiz

Hace ya un tiempo, aún bajo el gobierno municipal de la anterior Corporación, tenía interés de ojear y hojear el expediente que en el Ayuntamiento se hubiera  formado tanto bajo la Alcaldía de Carlos Díaz como de la Alcaldía de Teófila Martinez sobre la declaración de Cádiz Patrimonio de la Humanidad que como Presidente de la Fundación Cádiz ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! había impulsado con los miembros de su Patronato.
Como corresponde me acerqué al Registro del Ayuntamiento, preseté la correspondiente solicitud y en menos de una semana tuve respuesta positiva para acercarme a la Delegación de Urbanismo donde había sido residenciado el expediente, pude examinar todos los documentos y se me facilitó copia de aquellos que me interesaban.
También tuve interés por examinar y repasar las Actas de los Plenos de la Corporación en la que fui Portavoz y Coordinador del Grupo Municipal del PSOE y en la que se constituyó un gobierno tripartito de izquierdas: PSOE, PCE y PSA que hizo el socialista Carlos Díaz presidiera aquella primera Corporación de la etapa democrática desde el año 1979 a 1982. Fue llegar al Archivo Histórico Municipal de Cádiz e inmediatamente se me dió acceso a todas las Actas Capitulares y pude copiarlas  para una más detenida lectura en un pendrive.
Por el contrario, el pasado 10 de julio, ya con la nueva Corporación presidida por el Alcalde electo de Podemos presenté en el Registro del Ayuntamiento un escrito en el que solicitaba se me facilitara acceso al Acta del Pleno extraordinario de la elección del Alcalde para poder disponer en íntegra versión los discursos pronunciados tanto por el Alcalde electo como por los portavoces de los Grupos Municipales. Han pasado ya 17 días y sólo se me obsequia con el "silencio administrativo".

Esos son los hechos. Esas son las distintas respuestas al derecho que tenemos los ciudadanos de acceso a la información de las Administraciones públicas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...