Ir al contenido principal

El cinturón universitario de Cádiz. Un asunto a convenir.

En la campaña electoral para las elecciones municipales el candidato socialista presentó un proyecto para desarrollar y potenciar EL CINTURÓN UNIVERSITARIO DE CÁDIZ. Más adelante se copia su propuesta.
Por otra parte, el Alcalde de Cádiz y el Rector de la Universidad en la reunión mantenida han tratado sobre este tema. 
Es de esperar que este asunto de gran trascendencia para la ciudad y para los universitarios se aborde desde el diálogo, el intercambio de propuestas y el consenso para elegir la mejor.
Sin duda no habrá olvidado el Alcalde y el Rector tendrá en cuenta que sin el apoyo del Grupo Municipal Socialista no será posible sacar esta propuesta adelante.
.....

El proyecto del cinturón universitario plantea como una de sus medidas principales la vuelta de Ciencias de la Educación a Cádiz. Para ello, proponemos dos posibles ubicaciones, el edificio de Valcárcel o la creación del complejo Náutica-Olivillo.
La consolidación del cinturón universitario supone la reutilización de edificios emblemáticos de Cádiz y, por tanto, la protección de nuestro patrimonio. Además, el proyecto establece un modelo de ciudad en el que se incentiva el transporte público y la movilidad sostenible, así como la ampliación de los espacios libres y las zonas verdes.
Con la vuelta de Ciencias de la Educación, regresa a Cádiz una comunidad universitaria de 3.000 personas y se crearán más de 400 empleos durante los trabajos de rehabilitación.
Este proyecto se hará realidad a través del acuerdo entre administraciones. Ha llegado la hora de alcanzar amplios compromisos político sociales para dar un futuro a Cádiz. Entre todos vamos a construir un modelo de ciudad que pasa por el fortalecimiento de nuestra universidad y la recuperación de nuestro patrimonio.
INFOGRAFÍA VALCÁRCEL 1: Ante la parálisis del proyecto hotelero de Valcárcel, proponemos el traslado a este edificio de Ciencias de la Educación. En él quedarán integradas todas las actividades de la Facultad. En la parcela se instalarán las pistas deportivas y se construirá un aparcamiento subterráneo.
INFOGRAFÍAS VALCÁRCEL 2: Planteamos la integración del edificio en la ciudad y en el barrio en el que se asienta, que con esta intervención se revitalizará. Para ello, se intervendrá en los espacios libres logrando la continuidad con el paseo marítimo de La Caleta.
INFOGRAFÍA NÁUTICA: La segunda ubicación que proponemos es la creación del complejo Náutica-Olivillo. La actuación contempla obras de rehabilitación, ampliación y adaptación de los edificios. En cuanto a las pistas deportivas, se situarán en el Campo de las Balas, o bien se utilizará el pabellón del casco histórico.
INFOGRAFÍAS OLIVILLO: La Glorieta Simón Bolívar se consolida como elemento emblemático de la Universidad y como extremo del eje peatonal entre el intercambiador modal de transporte, Plaza de Sevilla y el cinturón universitario. El carril bici será otro de los elementos fundamentales que discurrirá por toda esta zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...