Ir al contenido principal

Cádiz tiene un plan, un Plan C

Cádiz tiene un plan, un Plan C
Desde hace meses un variado grupo de profesionales de los más diversos ámbitos de la ciudad de Cádiz, están trabajando, de forma desinteresada, silenciosamente pero al parecer eficazmente, en lo que han llamado el Plan C
Desde hace meses un variado grupo de profesionales de los más diversos ámbitos  de la ciudad de Cádiz, están trabajando, de forma desinteresada, silenciosamente pero al parecer eficazmente, en lo que han llamado el Plan C.
El Plan C de y para la ciudad de Cádiz es una iniciativa para promover la participación democrática de los gaditanos y alcanzar el desarrollo social y económico buscando soluciones a corto, medio y largo plazo a los problemas que acucian a Cádiz y a su área metropolitana. Se pretende mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Cádiz y las perspectivas de futuro del territorio, el de la ciudad y el de su contexto, la Bahía de Cádiz.
El Plan C se presenta como un proyecto teórico de análisis de territorio y de propuestas para la regeneración de una ciudad, Cádiz, que debe enfrentarse a un presente difícil preparándose a la vez para su futuro, para su definitiva incorporación a un contexto internacional y en una época donde nuevas tecnologías y nuevos modelos exigen una adaptación integral en beneficio de sus ciudadanos.
El conocimiento, la educación y el hecho cultural centralizarán el Plan C. Asimismo la sostenibilidad, el desarrollo social, la inclusión, la identidad, la diversidad, la innovación, la igualdad de oportunidades, la responsabilidad y la economía social serán los pilares sobre los que asentar las conclusiones que el Plan C pueda alcanzar para postular Cádiz y su entorno como territorio preparado para resolver su presente y afianzarse en el futuro en un contexto internacional.
A pesar de que esta ciudad Cádiz está aquejada por muchos y graves problemas: su despoblación, el paro y la emigración de sus jóvenes mejor preparados, la infravivienda, … mediante el Plan C quieren sus promotores recuperar el entusiasmo y la ilusión de los habitantes de este territorio cuyo capital humano, cuya localización geográfica y cuyos recursos naturales lo pueden convertir  en un enclave idóneo para reivindicar su resurgimiento a través de la educación, el turismo, la cultura, su patrimonio cultural e histórico. El  Plan C es, en conclusión, tanto conservación como cambio.
Recientemente sus responsables realizaron una presentación sectorial de los primeros documentos elaborados por las meses de trabajo que integran actualmente esta iniciativa al tiempo que demandan la participación de cuantos algo interesante y constructivo puedan aportar.
* Gregorio López Martínez
Ver todos los artículos de Gregorio López.

(Publicado en elplural.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...