Ir al contenido principal

Post-20N: País de vencedores y vencidos


Partiendo de la premisa de que la ley  D'Hondt es injusta y hace que mi voto como andaluz tenga menos peso que el voto del catalán, el vasco o el canario, no puedo más que hacer un breve análisis personal de lo acontecido en las elecciones de ayer. Por supuesto, yo ni soy especialista en la materia, ni pretendo serlo, pero como historiador no dejo de analizar lo ocurrido.

En primer lugar hay un dato claro: las elecciones las gana el PP, pero no tanto porque su número de votantes haya subido como por la gran bajada del PSOE. Eso nos lleva al siguiente punto: el votante del PP es fiel, mientras el PSOE se desangra por la izquierda (IU) y por la derecha (UPyD). Para esa sangría hay dos razones principales: la política errática ante la crisis –que comenzó negando y acusando de traidores a quienes hablaban de ella- y la pérdida de carisma de Zapatero; que ha sido ninguneado y escondido en la campaña. Ese sería otro punto: la campaña del PSOE ha ido encaminada a meter el miedo con la llegada del PP, pero eso ya no es válido. El votante se ha hecho mayor de edad y no quiere que le hablen del pasado lejano, sino del futuro cercano; y no se puede hablar de futuro sacando a los dinosaurios en campaña (Felipe González, Alfonso Guerra y Manuel Chaves, junto al propio Rubalcaba). El discurso de viene la derecha y va a recortar no ha cuajado, y lugares como Castilla-la Mancha, Madrid o Galicia lo demuestran, pese a la brutal campaña de la izquierda. La sociedad española sabe que los recortes serán necesarios y pese a todo ha votado en azul con algunos resultados históricos y sorprendentes, en la propia provincia de Cádiz, el PP se ha hecho con feudos históricos de la Izquierda como Barbate o Conil. Lo que demuestra que se está harto de promesas y se quieren políticas encaminadas a salir de la crisis y, sobre todo, se recuerda que la última vez el PP llegó a crear casi 5 millones de puestos de trabajo, los mismos que se han vuelto a perder ahora.

En segundo lugar, el pueblo español ha votado contra el bipartidismo. Pese a la mayoría absoluta del PP, estamos ante el parlamento más diverso de cuantos hemos conocido, con la irrupción con fuerza de UPyD y AMAIUR, además de varios partidos minoritarios. También hay que tener en cuenta la subida de IU y CIU. Pero sobre todo UPyD, partido que se ha situado en el centro y que desea seguir creciendo para acabar siendo bisagra de los dos grandes.

En tercer lugar, los resultados han mostrado que somos un país fragmentado en vencedores y vencidos. Lacra que venimos arrastrando desde hace demasiado tiempo, llegaba a dar grima leer y escuchar ciertos comentarios que demuestran la escasa formación democrática de España. Desde el punto de los “vencidos” conlleva que no se le va a dar tregua al gobierno entrante y cabe preguntarse cuánto tardaremos en ver las primeras huelgas movidas por los sindicatos –que han estado pegados al gobierno PSOE-.

Mirando al futuro, preocupa la situación del PSOE. Para el buen desarrollo del Estado es necesario que los dos partidos mayoritarios sean solventes y el PSOE parece abocado a una vorágine de auto-destrucción. Necesita una refundación, como ya la sufrió el PP tras su conversión desde Alianza Popular. Necesita renovación de cargos y devolver a las cavernas a viejos personajes.  Representativa la soledad de Rubalcaba ayer: un animal político, quizá el mejor político de este país, más allá de que compartamos sus ideas y métodos, totalmente abandonado por los suyos. Imagen fiel de lo que es un partido a la deriva, que ha perdido el norte y el patrón; y que es el único causante de la aplastante victoria del PP

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...