Ir al contenido principal

Desastre socialista por Lalia González-Santiado


Los resultados electorales en Cádiz, en Andalucía y en España han sido demoledores para el Partido Socialista. Es un dato malo para el país, porque un poder demasiado hegemónico es contraproducente y porque un amplio sector de la población necesita sentirse representada. Es ahora la obligación de sus líderes tomar las medidas que sean precisas para recomponer sus filas. Para ello deben analizar lo que ha pasado y por qué. Si se quedan en que la crisis les ha pasado factura, en que es la economía y los ajustes lo que les ha causado la derrota más grande de su historia, dejarán fuera una buena parte de la verdad. Porque la pérdida de votos ha sido tan cuantiosa (frente a la escasa subida que ha registrado el PP en números totales) que revela algo más: el desapego de buena parte de su electorado. En esa herida es donde hay que hundir los dedos y  extraer la bala. ¿A qué se debe? De como contesten a esta pregunta dependerá en buena parte su futuro.
Aparte,  está el asunto del nombre del relevo y las luchas internas, pero eso es un segundo nivel y habrá que ver cómo se configuran los bloques de poder interno.
No tienen mucho tiempo, en todo caso, porque las autonómicas están ahí mismo y en Andalucía les urge actuar, que el vuelco en el Congreso ha sido más curro que el total nacional.
Pese a esto, Griñán puede presumir de la victoria en Sevilla, que se atribuye a Susana Díaz, la secretaria de organización andaluza, y de que las tres provincias más votadas son andaluzas, mientras que la menos de las ocho, Almería, aún está por encima de la media nacional y tiene 31 otras demarcaciones por detrás. Esta es su línea de defensa.
Pero, según cálculos de la agencia Efe, si se aplica la Ley D’Hont a los resultados de las elecciones generales en Andalucía y se extrapolan a los comicios autonómicos, la mayoría absoluta será para el PP, con 58 de los 109 escaños del Parlamento regional. El PSOE, que en esta legislatura cuenta con mayoría absoluta, tendría 43 parlamentarios, Izquierda Unida 6 y UPyD entraría en la Cámara autonómica con dos diputados.
(De su blog El rayo verde)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Mañueco pagó 12.000 euros a OkDiario en tres contratos a dedo mientras los montes ardían

  Los montes de Castilla y León arden, el presidente autonómico Alfonso Fernández Mañueco se queja de la falta de medios para combatir los fuegos y la Junta ha tenido que disculparse por   mantener parados recursos del Gobierno   mientras pedía más medios a Sánchez. Mientras todo eso ocurría, y tras años de recortes en las partidas de prevención de incendios en los que Castilla y León ha llegado a  recortar la partida de prevención de incendios en hasta un 90% , el flujo de contratos a dedo de dinero público a medios afines al Partido Popular no ha dejado de crecer. Prueba de ello es la creciente y beneficiosa relación que ha desarrollado  el gobierno de CyL con OkDiario . Los contratos a dedo al medio de Eduardo Inda no solo no se frenaron, sino que se aceleraron en los mismos días en los que las llamas devoraban los bosques de la comunidad autónoma. Entre los días 11 y 14 de agosto, OkDiario recibió tres contratos de publicidad institucional por parte del gobi...