Ir al contenido principal

Un DRAGO en CÁDIZ HA MUERTO

El Ayuntamiento confirma la muerte del drago de Puerta de Tierra
El ejemplar, afectado por hongos, será sustituido en cuestión de días por otro de la misma especie

J. A. H./

Diario de Cádiz

Era una muerte anunciada, con sus ramas cada vez más secas y una pérdida de las hojas aún más evidente desde el inicio del verano. El Ayuntamiento confirmó ayer la muerte del drago ubicado en la plaza de la Constitución de 1978. Tras largos meses de un intenso tratamiento, los técnicos constataron que ya no hay vuelta atrás y certificaron el adiós a una planta histórica más que por su edad, apenas unas décadas en esta ubicación, por formar parte de la imagen de la ciudad compartiendo con la muralla la entrada al casco histórico de la capital.

En un comunicado emitido a primera hora de la tarde de ayer, el Ayuntamiento indicaba que los fitopatólogos externos a los que desde hace un tiempo se les venía consultando el tratamiento a seguir por el árbol, constataron "la muerte del 90 por ciento de su parte aérea y otros síntomas que el ratifican que el ejemplar no está vivo".

La causa de la pérdida de este valioso ejemplar se ha debido, según los mismos expertos, "a un ataque masivo de hongos de diversas especies, entre los que se encuentra el armillaria".

En los próximos días, personal del Área de Medio Ambiente procederá a su retirada. Se cambiará toda la arena en la que está enclavada el ejemplar, ya que se encuentra infectada, para posteriormente plantar un nuevo drago que, según el Ayuntamiento, será "de porte importante". La intención es que esta plantación se efectúe en el menor tiempo posible ya que los meses de julio y agosto son los más propicios para realizar este trabajo.

Además, los especialistas han recomendado "la tala o eliminación del ejemplar" en el plazo más rápido posible ya que "el estado morfológico hace incluso dudar de la estabilidad de la planta en su totalidad y especialmente determinadas ramas secundarias y fundamentalmente terciarias". Ya hace unas semanas se procedió a un corte puntual de estas ramas para evitar su caída a la carretera.

Afirma Medio Ambiente que con el tratamiento que se le estaba realizando se esperaba la salvación del drago "ya que si bien se apreciaba daños en el 15 por ciento de la copa, el aspecto general del tronco no experimentaba avance de pudrición ni regeneración".

Fuentes municipales indicaron ayer a este diario que el nuevo drago que se plantará en la plaza de la Constitución "ya se ha seleccionado, dentro de la política de adquisición de árboles singulares que se viene realizando por parte del Ayuntamiento".

Hace unos meses se elaboró un catálogo del arbolado de la ciudad, analizando cuáles de ellos debían tener una protección especial y cuáles se encontraban en mal estado. Este estudio fue muy criticado en su días por organizaciones ecologistas de la capital gaditana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...