Ir al contenido principal

Corregir lo que no se hizo. ¡Que no sea tarde!


Reclamación para ser Patrimonio de la Humanidad
El Ayuntamiento insta a la Junta a que agilice los trámites para la ciudad
La junta de gobierno local acordó en la mañana de ayer instar de nuevo a la Junta de Andalucía para que le dé un impulso a la candidatura de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad por su carácter constitucionalista.La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, señaló que en el mes de julio de 2008 se decidió elevar a la Junta esta petición, que es la que posteriormente tiene que llevarla al Consejo de Patrimonio Español para que la incluya en la lista de las candidaturas. Martínez relató que pese a que se ha enviado toda la documentación, incluido un informe del catedrático de la Universidad de Cádiz, Alberto Ramos Santana, no ha recibido respuesta alguna del estado en el que se encuentra el expediente.
Hace prácticamente una década el Ayuntamiento de Cádiz intentó que su casco histórico fuera declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y llegó incluso a estar incluida dentro de la lista de las candidatas, pero después salió de la misma. Posteriormente la Unesco indicó que ya en España había muchas ciudades que tenían la declaración y se recomendó que se buscaran criterios inmateriales, como lo es el hecho de que Cádiz fue una de las primeras ciudades en el mundo donde vio la luz una constitución.Teófila Martínez cree que es "de justicia" que la petición gaditana sea atendida y cree que "no es lógico si no se está haciendo nada y, si se están llevando trámites, nos deberían informar".
La alcaldesa recordó que este mismo año se ha declarado Patrimonio de la Humanidad a la Torre de Hércules en La Coruña.

Ésta es la información, seguramente que filtrada por el propio equipo de gobierno municipal, publicada por el Diario de Cádiz.
Quiero recordar (escribo de memoria desde una ciudad que con todo merecimiento fue declarada Patrimonio de la Humanidad y que ahora trabaja para ejercer en el 2016 la capitalidad europea de la cultura) que siendo Presidente de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! y Carmen Calvo como Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía por las gestiones de la Fundación y por la decisión de la Consejera Cultura, la propuesta de declaración de Cádiz como ciudad Patrimonio de la Humanidad estuvo incluída en la Lista indicativa, es decir en la antesala de la declaración. Sólo hacía falta que el Ayuntamiento como propietario del Bien a declarar hiciera la petición formal y presentase el dossier correspondiente. Sólo el propietario y gestor del Bien puede cumplir este trámite. Y el equipo de la Alcaldes no quiso hacer estos deberes por lo que la ciudad de Cádiz dió un paso atrás y fue excluída. Ahora la Alcaldesa pretende rectificar ¡ojalá no sea imposible!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...