Ir al contenido principal

... AL DRAGO LO HAN MATADO CON UNA MALA GESTIÓN

"Los hongos son una excusa. Al drago lo han matado con una mala gestión"
Los ecologistas aseguran que el exceso de agua ha acabado con el ejemplar y culpan al Ayuntamiento
BEATRIZ ESTÉVEZ / CÁDIZ
La versión que sobre la muerte del drago de las Puertas de Tierra ofreció el pasado miércoles el Ayuntamiento de Cádiz no convence a los ecologistas. Aseguran que no han sido los hongos los que han acabo con este ejemplar, sino el exceso de agua. De ahí que tanto Agaden (Asociación Gaditana para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza) como Ecologistas en Acción recalquen que a la planta "la han matado".

"A un ejemplar sano y corpulento de drago, plantado en ese lugar desde hacía 60 años, no lo matan los hongos. Lo mató el desprecio y la ignorancia. Luego llegaron los hongos, cuando estaba muerto, producto de la descomposición de su cadáver. Pero es que hace más de dos años advertimos de que el drago, una especie de secano, se había rodeado de césped y que éste se regaba a diario (tres riegos de 40 minutos), por lo que se estaba pudriendo", manifiesta indignada Purificación González de la Blanca, de Agaden.

En la misma línea se expresa Daniel López Marijuán, representante de Ecologistas en Acción. Afirma que el drago no ha perecido a consecuencia de los hongos, "eso es una excusa", sino de "una mala gestión". Y añade la siguiente explicación: "Es una especie vegetal que requiere poca agua y lo han estado regando como si fuera un césped. Lo han matado ahogándolo".
A esto suma la activista de Agaden que la situación del drago "la agravaron aún más" cuando "decidieron enterrarle medio tronco para colocarle un escudo floral, que le pudrió toda la parte que había sido cubierta con tierra. Ése fue el remate". Y reflexiona: "Si estas cosas suceden con una especie tan vinculada a los orígenes más remotos de la ciudad, qué no estará sucediendo con el resto de nuestro arbolado... como las brutales podas propinadas a los ficus, algunos de los cuales han quedado completamente desequilibrados y a expensas de los vientos; o esos pobres olivos, de tanta carga histórica y cultural, convertidos en bonsáis delant
e de unos grandes almacenes".

López Marijuán no duda en calificar como "bastante nefasta" la gestión "en general" que está desarrollando la actual concejala de Parques y Jardines, Carmen Obregón. Asegura que sus conocimientos sobre la materia son "limitados". "No desarrolla, por ejemplo, una política específica de vegetación autóctona, sino que se dedica prácticamente a comprar especies, lo que supone un considerable gasto de dinero público. Aquí se seca un árbol y se arranca. Se compra otro y se planta. Así se está actuando con nuestro patrimonio botánico. No es una política coherente".

González de la Blanca reafirma sus palabras: "¿Qué dirían si algún desaprensivo se dedicara a destrozar los cuadros de Zurbarán? ¿Se pueden reponer con otros? Pues este planteamiento hay que hacer con nuestros ejemplares de arbolado".

El representante de Ecologistas en Acción insiste en que el Ayuntamiento de Cádiz no valora los árboles "ni como elemento ornamental, ni como patrimonio natural. Así ocurre lo que ha ocurrido. La muerte del drago, una especie tan valiosa, ha sido lamentable". No obstante, reconoce que el cuidado del parque de la avenida Juan Carlos I es "relativamente correcto". Y también califica como "bueno" la labor que se desarrolla en el Parque Genovés, "pero no olvidemos que estamos hablando de la joya de los jardines y de una zona emblemática".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...