Ir al contenido principal

CASAS VIEJAS. Ramón J. Sender.

Después de leer la información relativa a que "Casas Viejas protege su pasado. Cultura (la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) declara Bien de Interés Cultural los sitios y los documentos sobre la revuelta de los campesinos anarquistas (de Casas Viejas ) en 1933 que terminó con 26 asesinatos", no he podido por menos que ir a mi librería y echar mano de la crónica que Ramón J. Sender escribió con el título de Casas Viejas. Es un libro que publicó la EDITORIAL CENIT, S.A.- MADRID, en 1933, en la colección Episodios de la lucha de clases. Se vendió a 0,60 ptas. como consta en la portada.

El ejemplar que yo tengo, ya pardusco, manoseado y ajado, estropeado de tantas lecturas que de él se han hecho me lo regaló un viejo anarquista gaditano del que lastimosamente no recuerdo su nombre. De ésto hace ya muchos años.

Me lo regaló para que lo guardase y así lo hago porque fue un simbólico regalo y porque, sin
duda, tiene un extraordinario valor simbólico.

"Salimos del aeródromo en un automóvil. ¿Estamos en Sevilla? ¿No habremos ido a para a Sumatra o a Ceylán? Tantas vueltas al mundo han podido despistar a los pilotos. Pregunto a chofer si hay noticias de Medina Sidonia. El chofer, ajeno al ensueño de la lucha con el tiempo, replica con vivacidad:

- ¿Noticias de Medina Sido"Salimos del aeródromo, escribe Sender, (pág. 13) en un automóvilnia? Allí no ocurre nunca na. Si preguntara usté siquiera por el Puerto de Santa María ..."

"A media mañana llegamos a Medina Sidonia (se lee en la pág. 19). Sidon con los fenicios. Asidonia con los romanos y los visigodos. Medina Sidonia con los moros del albornoz y con los del calañés. Y siempre ciudad blanca y verde. Entramos con pasmo. ... Llegamos por milagro del avión con tres días de ventaja. Vamos a presenciar en Casas Viejas -que no llamaremos así porque el verdadero nombre en Benalup - los sucesos que, según nos decían en Madrid, habían ocurrido ya. Vamos con tres días de ventaja. Vamos a revivir esos tres días."
En Casas Viejas, Ramón J. Sender, novelista, pero sobre periodista, un excelente reportaje de la sangrienta represión policial de la insurreción campesina de este pueblo gaditano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...