Ir al contenido principal

CÁDIZ una de las ciudades con la CESTA DE LA COMPRA MÁS CARA

La cesta de la compra en Cádiz, entre las más caras de España
Los precios han bajado en la ciudad un 2,2% respecto al último observatorio de precios del Ministerio de Comercio · Mercadona es el supermercado más barato
P-M. Durio / CádIz

Llenar la cesta de la compra en Cádiz sigue siendo más caro que en otras muchas ciudades de España. El observatorio de precios publicado por el Ministerio de Comercio y correspondiente al segundo trimestre del año vuelve a situar a la capital gaditana entre las que tiene los precios más altos del país (en el estudio se incluyen las 52 capitales de provincia además de las cuatro ciudades con más población que su capital: Jerez, Talavera de la Reina, Vigo y Gijón).

Cádiz -que se situaba como segunda más cara en el informe de finales de 2008- ha pasado de ocupar el puesto número 14 en el ranking del primer trimestre del año al puesto 18; además, en este último trimestre ha bajado los precios un 2,2%. Pero aún así, sigue siendo de las ciudades más caras de España para hacer la compra.

Concretamente, llenar la nevera y la despensa de una casa en Cádiz requiere de un 7% más de euros que en la ciudad más barata de España, que es Ávila. En el otro lado, hay que decir también que es un 8% más barato que hacerlo en Girona, Bilbao o Pamplona, que son las tres ciudades más caras del país según el observatorio de precios.

A nivel andaluz, la capital gaditana sólo se ve igualada por Málaga y Sevilla, siendo más barato hacer la compra en Jerez (un 1% menos), Jaén, Huelva, Córdoba y Granada (donde costaría un 2% menos), y Almería, que se sitúa como la sexta ciudad más barata de España.

El dato más negativo de Cádiz en el informe del Ministerio de Comercio es el relativo a los productos de droguería, cuyos precios son los segundos más caros de todo el país después de haberse incrementado un 2,3% en el último trimestre.

Y si a nivel nacional hay diferencias de hasta un 15% según la ciudad donde se realice la compra, llenar la cesta en Cádiz tiene también muy diferente coste en función del establecimiento en el que se haga. En este sentido, el observatorio de precios refleja que en la actualidad es el supermercado de la cadena Mercadona (situado en la avenida de la Ilustración) el más barato de la ciudad, mientras que en el extremo opuesto se sitúa Hipercor, en la avenida de Las Cortes. La diferencia global a la hora de hacer la compra entre uno y otro alcanza los 13 puntos.

En función de los tipos de productos que se compren en unos u otros establecimiento, las diferencias también llegan a ser más que notables. Así, en frutas y verduras y en los productos de droguería el encarecimiento según el supermercado elegido alcanza el 38%. Por ejemplo: comprar fruta y verdura en el Supersol de la avenida de Andalucía cuesta 38 puntos más que hacerlo en el Mercado
na; y lo mismo ocurre con respecto a este último supermercado si se compran productos de droguería que no sean de primera marca en el establecimiento Supersol de la calle Santo Tomás.

La categoría de productos donde hay más uniformidad en los precios es en la alimentación envasada. El supermercado más barato en este bloque es el Carrefour Express de la plaza de la Libertad, mientras que el más caro es el Covirán de la calle José Cubiles. No obstante, la diferencia de precios entre ambos es tan solo del 5%.

El Gobierno de España ha insistido en reiteradas ocasiones, en boca del ministro de Comercio, Miguel Sebastián, en que la intención de este observatorio de precios es aportar "más información, transparencia y competencia" al mercado, además de conseguir unos precios más bajos merced a esa competencia y servir de "gran ayuda" a las familias españolas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...