Ir al contenido principal

Creando empleo con una economía verde


La transición hacia una economía verde podría generar entre 15 y 60 millones de empleos adicionales en el mundo durante las próximas dos décadas y ayudar a decenas de millones de trabajadores a salir de la pobreza, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El estudio “Hacia el desarrollo sostenible: Oportunidades de trabajo decente e inclusión social en una economía verde”, que ha sido presentado en rueda de prensa en Ginebra y que se enmarca en la Iniciativa Empleos Verdes, sostiene que estos logros dependerán de la adopción de la de políticas de estímulo adecuadas. El informe analiza el impacto que la “ecologización” de la economía puede tener sobre el empleo, los ingresos y el desarrollo sostenible en general.
“La OIT avala que la salida a la crisis económica, que se está cebando especialmente en España, pasa por un cambio de modelo productivo y no por más recortes”, ha señalado Llorenç Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO.
“CCOO exige al Gobierno español actuaciones en la línea de las que propone la OIT: más diálogo social, incentivos y apoyos al desarrollo de la economía verde, así como medidas encaminadas a evitar la discriminación por género y el acceso de los jóvenes a los empleos verdes. Todo lo contrario de lo que está haciendo”, asegura Serrano, quien añade que “este informe es un importante apoyo a la reivindicación sindical para Río+20 de un compromiso internacional con la creación de empleo sostenible”.
Al menos 1.500 millones de personas se verán afectadas por la transición hacia una economía verde. Los cambios se percibirán en toda la economía, pero la OIT estima que incidirán especialmente en ocho sectores: agricultura, silvicultura, pesca, energía, industria manufacturera, reciclaje, construcción y transporte.
Una transformación que ya ha creado decenas de millones de empleos. Según el informe, el sector de la energía renovable emplea en la actualidad a cerca de 5 millones de trabajadores, más del doble que los que había en el período 2006-2010. La eficiencia energética es otra fuente importante de generación de empleos verdes, en particular en la construcción, el sector más afectado por la crisis económica.
En Alemania, el programa de renovación de edificios para mejorar la eficiencia energética ha movilizado 100.000 millones de dólares en inversiones, un este proceso está reduciendo las facturas de energía, evitando las emisiones y creando cerca de 300.000 empleos al año.
Los beneficios netos en términos de empleo total mundial se estiman entre  0,5 y el 2 por ciento. En las economías emergentes y en desarrollo es probable que los beneficios sean superiores que en los industrializados, ya que pueden pasar directamente a la economía verde en lugar de reemplazar la infraestructura obsoleta de uso intensivo de recursos. Brasil acaba de crear casi tres millones de empleos, lo cual representa cerca de 7 por ciento del total del empleo formal.
En Estados Unidos, tres millones de personas tienen empleos relacionados con productos y servicios ambientales. En España, actualmente hay más de medio millón de empleos en este sector.
Precisamente y a instancias de la OIT, la Fundación Sustainlabour, en la que participa CCOO, ha elaborado un estudio complementario donde se aborda el caso español y las posibilidades de desarrollo de la economía verde en nuestro país.La Iniciativa Empleos Verdes es una asociación entre el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional de Empleadores  (OIE) y la Confederación Sindical Internacional (CSI). La Iniciativa fue lanzada con el objetivo de promover oportunidades, la igualdad y la transiciones equitativas, para incentivar a los gobiernos, los empleadores y los trabajadores a participar en el diálogo sobre políticas coherentes y programas eficaces, a fin de crear una economía favorable al medio ambiente con empleos verdes y trabajo decente para todos.
DATOS DE CONTACTO:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...