Ir al contenido principal

Cómo nos empobrecen


pib-per-capita
Según un informe publicado  por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, el PIB per cápita español cayó en 2011 en un punto porcentual hasta situarse en el 99% de la media europea. La crisis está dejando una seria huella en los bolsillos de los españoles ya que esta situación es desconocida en los últimos diez años.
Recordemos que España consiguió en 2002 situar su renta per cápita a la par con la media europea y, gracias a la burbuja inmobiliaria, llegó a alcanzar el 105% en 2006. Sin embargo, desde ese año el porcentaje no ha hecho más que disminuir hasta caer de nuevo por debajo del 100% que marca la media europea.

España se convierte de esta forma en el décimo país de la Unión Monetaria en renta por habitante, superada por Italia. En el conjunto de la UE, Luxemburgo se mantiene a la cabeza como el país con mayor riqueza por habitante (274%), seguido de Países Bajos (131%) y Austria (129%). En el vagón de cola, mientras tanto, se sitúa Bulgaria (45%), justo por delante de Rumanía (49%) y de Letonia (58%).
Debemos recordar, no obstante, que el PIB per cápita no es el indicador más adecuado para medir el desarrollo o el bienestar de un país. Hay que tener en cuenta que este indicador no tiene en consideración el hecho de que unos pocos tengan mucho y muchos tengan poco. Del mismo modo, se escapan de su contabilización factores como los siguientes:
  • No tiene en cuenta la auto-producción, es decir, las riquezas producidas y consumidas en el interior de los hogares.
  • La estimación que hace de la economía sumergida es subjetiva.
  • No tiene en cuenta el voluntariado, que es un servicio sin retribución económica.
  • No mide las externalidades positivas o negativas que influyen en el valor económico.
  • Sólo utiliza variables contables que puedan expresarse directamente en términos monetarios, prescindiendo de aspectos como los costes ecológicos o sociales.
Por todos estos motivos, el PIB por habitante se convierte en una buena variable para medir la evolución de una economía a lo largo del tiempo y de esta forma corroborar el crecimiento o decrecimiento de la riqueza de un país de un año para otro, pero no para compararla con la de otros países de su entorno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...