Ir al contenido principal

¿"Marcha atrás" ? ¿Participación democrática?

Daniel López Marijuán me ha enviado este comentario a mi correo electrónico. Lo traigo a mi cuaderno de bitácora porque lo estimo muy interesante coincidiendo en casi totos los puntos que expone.

Considero muy desafortunado el comentario de Jose Antonio Hidalgo "La ciudad de la ´marcha atrás´", publicado en Diario de Cádiz el pasado 21 de enero. Limitar la acción de los ciudadanos de Cádiz a la deposición de una papeleta electoral cada 4 años, representa una visión empobrecida de la democracia. Considerar que los gaditanos deben limitarse a suscribir la labor política de sus munícipes, delata una concepción refrendataria de la intervención en la activiadad política, frente a la auténticamente democrática, que siempre debe ser participativa.
Pero es que, además, J. A. Hidalgo no tiene razón en que la paralización de los proyectos que cita haya supuesto una "marcha atrás" para la ciudad de Cádiz.
Antes bien, la conservación de un edificio histórico (la Aduana), la preservación de un hábitat singular en el entorno del castillo de San Sebastián amenazado por dragado y relleno, la salvaguarda de una mínima parte del arbolado urbano, la paralización de un proyecto hostelero privatizador de un espacio público en Santa Mª del Mar, la exigencia de que el nuevo puente sobre la Bahía no atraiga más vehículos privados y potencie el desplazamiento en tranvía o, más recientemente, que el tren tranvía se prolongue al casco histórico, son todos ellos signos de progreso y civilización.
Si lo que Hidalgo solicita de los colectivos sociales es que seamos palmeros y aplaudidores de todas las ocurrencias de nuestras autoridades, nuestra respuesta es: NO.
Que la ciudad gaditana participe, dialogue y se pronuncie sobre temas que vayan más allá del Carnaval , el Cádiz C. F. o las Cofradías, son todas ellas señales de buena salud democrática.
Daniel López Marijuán
Portavoz de la Plataforma por un PGOU alternativo para Cádiz
DNI: 10786493E

El artículo de J.A. H
idalgo en el Diario de Cádiz está aquí.
Por mi parte añado: Los gobernantes cuando dan marcha atrás en algunos de sus proyectos, en alguna de sus propuestas, se debe so bre todo porque gobiernan "al modo del depotismo ilustrado": "todo para el pueblo (?) pero sin el pueblo". Pero como el pueblo ya no es el del Antiguo Régimen
sino que ya tiene una cierta cultura de participaicón democrática se rebela contra esos modos de gobernar y presiona y a veces consigue que esas actuaciones de los políticos sean corregidas.

Comentarios

  1. ...se hace camino al andar, participativa y democráticamente.También en Cádiz ( con Posdata)

    http://desdeelotroladodelmuro.blogspot.com/2010/01/se-hace-camino-al-andar-participativa-y.html

    Cordiales saludos.

    Juan Jóse

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...