Ir al contenido principal

Actuaciones en la ARQUITECTURA DEFENSIVA DE ANDALUCÍA

La Consejería de Cultura invirtió más de 10 millones de euros en actuaciones del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía en 2009

Los castillos de Bujalance, el de San Romualdo o el de Burgalimar han sido intervenidos dentro de este programa de conservación y restauración

19/01/2010
La Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bienes Culturales, invirtió durante el pasado año 2009 un total de 10.398.000 euros en el Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía (PADA), a través del cual se han llevado a cabo importantes intervenciones de conservación y restauración del patrimonio histórico defensivo, con las que se han recuperado elementos significativos de la arquitectura defensiva en la comunidad andaluza.

De las actuaciones realizadas dentro de este Plan cabe destacar: en Cádiz, las de San Romualdo, en San Fernando, o las murallas meriníes de Algeciras; en Córdoba, las del castillo de Bujalance y el de Priego de Córdoba; en Granada, las del castillo de Moclín o las del Torreón del Ferro de Guadix; en Jaén, las del castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina, y las del castillo de Sabiote; en Almería, las de la Torre de Huércal-Overa o las del castillo de Bacares; en Huelva, las obras de restauración de lienzos del castillo de Aroche o el Fuerte de San Felipe, en Encinasola; en Málaga, las obras de consolidación en las murallas de Archidona o los trabajos de restauración en las de Antequera; y, por último, en Sevilla, las obras de restauración del castillo de Los Molares o las del Arquillo de La Pescadería de Aznalcazar.

Estas intervenciones de conservación del patrimonio arquitectónico defensivo efectuadas a lo largo de 2009 han sido financiadas en buena medida, como ha ocurrido en las obras del castillo de Priego de Córdoba, el de Bacares o las del Fuente de San Felipe, entre otras, con fondos europeos FEDER.

Otras actuaciones de conservación y restauración, como las del castillo de Anzur, en Puente Genil (Córdoba), el castillo de Moclín, las del castillo de Sabiote, las del Arquillo de La Pescadería o la torres defensivas de la ciudad de Almería, han contado, por otro lado, con la colaboración en la financiación del Ministerio de Cultura, con cargo a sus presupuestos, y del Ministerio de Fomento, con cargo al 1% cultural.

El Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía desarrolla un importante programa de conservación de patrimonio histórico con actuaciones de restauración fundamentadas en la aplicación de una metodología con base en el conocimiento de bien, a través de sus correspondientes procesos de investigación y estudios previos, y en la adecuación de los proyectos a las características y circunstancias de cada inmueble.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...