Ir al contenido principal

El TRANVÍA URBANO DE CÁDIZ en el marco de la ESTRATEGIA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Quienes demandamos y proponemos la circulación de un TRANVÍA por la ciudad de Cádiz, como el modo de transporte público colectivo a cuyo alrededor y como complemento han de establecerse los otros instrumentos de movilidad de los ciudadanos: bicicletas, restricción del uso del automóvil privado, aparcamientos, ... lo hacemos teniendo en cuenta los objetivos y las directrices de la ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE.

Esta Estrategia Española de Movilidad Sostenible, aprobada por el Consejo de Ministros del mes de abril de 2009, es una hoja de ruta que marca los objetivos y las directrices generales que permitirán un cambio de modelo en los transportes en España, de manera que estos sistemas se rijan por criterios de sostenibilidad no sólo económica, sino también social y ambiental.
La Estrategia pretende reducir el consumo energético y las emisiones de carbono y contiene decenas de medidas encaminadas a reducir el uso del vehículo privado en favor del transporte público, con especial atención al modo ferroviario. Asimismo, recoge propuestas para que Administraciones, empresas, agentes sociales y ciudadanos adopten acciones que hagan que el modelo actual sea más eficiente y sostenible

(....)
Desde un análisis exhaustivo de la situación actual, la Estrategia realiza un diagnóstico sobre los aspectos más significativos del transporte de todo tipo en España y todos sus posibles impactos (consumo energético, emisiones de gases de efecto invernadero, congestión, etcétera), y parcela en cinco áreas las acciones que pueden llevarse a cabo para tender a una movilidad sostenible:
  • Territorio, planificación del transporte y sus infraestructuras
  • Cambio climático y reducción de la dependencia energética
  • Calidad del aire y ruido
  • Seguridad y salud
  • Gestión de la demanda
( .... )
Entre las acciones propuestas destacan aquellas encaminadas al desarrollo de una red ferroviaria de altas prestaciones, a la creación de itinerarios ferroviarios preferentes para mercancías, al uso intensivo del transporte público y de modos no motorizados, así como a acciones complementarias, como el empleo de vehículos limpios y eficientes.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y basándose en criterios de equidad y de reparto justo de la riqueza, la Estrategia Española de Movilidad Sostenible apuesta por acudir a formulas voluntarias de actuación conjunta, con implicación activa de agentes sociales, instituciones, empresas y ciudadanía en general para su implementación a todos los niveles, y por la promoción de pautas que, en suma, propicien el cambio necesario en el modelo actual de movilidad.
( .... )

La información ha sido tomada de la Referencia del Consejo de Ministros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...