Ir al contenido principal

CONCIERTO GADITANO

Así titula su colaboración mi amigo Javier Anso en el Diario de Cádiz aparecida el día 11 de enero. Y como estoy sustancialmente de acuerdo con lo que dice la copio, corto y pego en mi blog dedicado a asuntos de la ciudad para los posibles lectores y seguidores.

Al comienzo del nuevo curso académico escribí un artículo que titulé, "Concierto Educativo" (Diario de Cádiz 7-9-2009). Deseaba entonces, y lo sigo haciendo ahora, que todos los agentes implicados en la educación unieran sus esfuerzos ante el curso que comenzaba.

Si titulo el texto de hoy "Concierto Gaditano" es porque deseo que exista ese mismo espíritu y compromiso en todos los agentes sociales de nuestra ciudad, a favor de Cádiz. "Pacto por Cádiz", pensé en titular este escrito.

La ciudad hace a sus habitantes, y los habitantes hacen a su ciudad. Por ello, en estos últimos años han surgido en Cádiz varias plataformas de ciudadanos -alguna de ellas, incluso, formada por gaditanos que viven fuera- que plantean diversas sugerencias que, en su opinión, pueden mejorar la ciudad. Yo mismo participo de una de ellas llamada "Cádiz 2012, y más".

Recientemente han aparecido otras dos plataformas. Una, hace propuestas sobre el transporte en el casco antiguo de Cádiz, para hacerlo más cómodo, útil, y ecológicamente sostenible. Esa Plataforma pide extender el futuro tranvía desde la prevista estación final en Plaza de Sevilla, hasta la Plaza de España; y, más aún, y si es posible, que ese tranvía circunvale toda la ciudad. Y junto a ello, se quiere potenciar el uso de la bicicleta, y la planificación equilibrada de los aparcamientos subterráneos. Otra Plataforma invita a participar en torno a las obras a realizar en el Castillo de San Sebastián y sus accesos, en un entorno tan emblemático como es La Caleta.

No vivimos en una democracia directa, y sabemos que, a veces, la participación ciudadana puede complicar los programas de los que gobiernan y parecería retrasar la ejecución de algunas obras; pero creo que merece la pena organizar el cómo escuchar esas iniciativas que hacen aportaciones, tal vez, interesantes para Cádiz.

Es cierto: quedan dos años escasos para el 2012 y no podemos perder el tiempo. Pero escuchar a la ciudadanía nunca es perder el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...

Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica»

  Andalucía Laica: «la Junta de Andalucía discrimina al patrimonio cultural andaluz y sobrefinancia a la Iglesia católica» Por: Andalucía Laica · Fuente: Europa Laica 1 agosto, 2025 lectura de 2 minutos La Junta de Andalucía ha aprobado una línea de subvenciones por valor de 2,2 millones de euros destinada exclusivamente a entidades religiosas para la conservación del patrimonio mueble cultural de carácter religioso, una medida que ha sido duramente criticada por Andalucía Laica. La organización denuncia que esta iniciativa discrimina al patrimonio civil y supone una financiación encubierta a la Iglesia católica, vulnerando el principio de igualdad recogido en la Constitución. El gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA las condiciones para subvencionar la conservación-restauración de bienes muebles del patrimonio cultural de carácter religioso en Andalucía con un importe total de 2,2 millones de euros. Con una cantidad de hasta 40 mil euros por entidad. Entidades ...