Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2016

Arte rupestre del arco mediterráneo, un legado único en el mundo

El Museo de Cádiz acoge la muestra que resume las razones de su declaración por la Unesco como Patrimonio Mundial ANA R.TENORIO.   CÁDIZ. La importancia de la protección del arte rupestre como manifestación en la que se encierran las claves de una etapa decisiva en la evolución del ser humano -con muchos enigmas aún por descifrar- es el objetivo fundamental de la exposición que desde ayer acoge el Museo de Cádiz, fruto del proyecto que permitió la inclusión del 'Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica' en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco. El director general de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Julián Martínez García, y la delegada provincial, Bibiana Aído, así lo resaltaban en la presentación de la muestra, a la que también asistió la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, cuya presencia en el acto ambos agradecieron. La exposición resume en 18 paneles el proyecto de investiga...

Consulta pública sobre el Portal Único Digital

El pasado día 26 de julio se abrió una consulta pública sobre la creación de un Portal Único Digital, que proporcionaría un acceso fácil a la información telemática en toda Europa. Esta iniciativa se anunció en la  Comunicación   Una estrategia para el Mercado Único Digital para Europa   de la Comisión de mayo de 2015.  La idea que hay detrás de la creación del Portal Único Digital es ayudar a los ciudadanos a hacer negocios transfronterizos, viajar, estudiar o trabajar a otros países de la UE. Este Portal se basará en páginas webs existentes, puntos de contacto y redes, conectándolos entre sí. La creación de este Portal sería de gran ayuda, ya que la mayoría de los ciudadanos busca este tipo de información telemáticamente, que puede ser poco fiable, incompleta, incorrecta o simplemente difícil de entender, otras veces simplemente se encuentra disponible en el idioma local o no es accesible desde otro país. Todo esto contribuye a una menor movilidad y transaccio...

¿Por qué no llamarlas Kotinoussa y Erytheia?

En no pocas ocasiones he visto la cara de sorpresa de visitantes de la ciudad y de jóvenes gaditanos que al viajar como pasajeros de la Línea 1 del transporte público después de escuchar el nombre de una parada como "Comisaría" escuchan la siguiente como "Cuarteles". Y miran a un lado y al otro del autobús y nada ven de posibles instalaciones cuarteleras que pudieran dar nombre a esa parada del autobús. Incluso muchos de los jóvenes gaditanos ya tampoco recuerdan que ahí estuvieron ubicados unos cuarteles gaditanos. Me parece, y así lo propongo a quien corresponda, que esas paradas del autobús urbano deberían denominarse más apropiada y adecuadamente con los nombres de los jardines arqueológicos que están a su lado: ERYTHEIA y KOTINOUSSA. Con este cambio además se haría honor a aquellas primitivas islas que fueron los primeros asentamientos en la Bahía de Cádiz. Ver https://es.wikipedia.org/wiki/Gadeiras

Nuevos hallazgos paleontológicos en el yacimiento conquense de Las Hoyas

El yacimiento conquense aporta por primera vez en Europa unos crustáceos del Cretácico Inferior y localiza las huellas del Mantelisaurio El yacimiento paleontológico de  Las Hoyas  vuelve a aportar nuevos conocimientos de la vida animal en el Cretácico Inferior. Esta vez  se han localizado por primera vez en Europa unos crustáceos que solo se conocían en América y África. El hallazgo se ha realizado tras las excavaciones que se han realizado este mes de julio en el marco de un curso organizado por la  Universidad Autónoma de Madrid  con estudiantes de Paleontología. Según ha explicado la coordinadora el curso,  Ángela Delgado Buscalioni , en las excavaciones han contado con la colaboración de expertos argentinos y "se han localizado dos especies nuevas de crustáceos". “Tienen dos valvas como las almejas, pero no son tan duras, son quitinosas”, dice Buscalioni. “Viven en lagos,  se llaman ‘conchostráceos’ y se conocen muy bien en...

Ya se pueden hacer reservas para alojarse en la Hospedería del Seminario

La página web de este lugar ya está activa y en ella se muestran las habitaciones, precios, ofertas y otros recursos y ventajas Á. Lucas La página web de la Hospedería del Seminario   ya está activa y a través de ellas se pueden realizar reservas para alojarse en ella. La Hospedería está ubicada en el edificio que alberga también al Seminario Conciliar San Julián de Cuenca, situado en la Plaza de la Merced, en el Casco Antiguo de Cuenca. En su web muestra diferentes tipos de habitaciones, así como de tarifas. De hecho, cuentan con algunas ofertas especiales por la apertura de la Hospedería, así como descuentos, por ejemplo y entre otros, para la entrada a la exposición ‘La Poética de la Libertad' del artista chino Ai Weiwei. El pasado 10 de marzo el rector del Seminario, José Antonio Fernández, adelantó que ese edificio iba a dedicar una parte para que pudiera destinarse a alojamiento- Fernández explicó que la intención era poder comenzar la actividad hostelera e...

La obra de Ai Weiwei ya está en Cuenca

Cuenca, 11 jul (EFE).- La Plaza Mayor de Cuenca ha sido el escenario  de la llegada y descarga de S.A.C.R.E.D., la obra del artista disidente chino Ai Weiwei que supone el reclamo principal de la exposición "La Poética de la Libertad", que se inaugura el 26 de julio en la Catedral de Cuenca. S.A.C.R.E.D. se compone de seis partes: Cena, Acusadores, Limpieza, Ritual, Entropía y Duda, y cada una de las cajas de hierro tiene pequeñas aberturas a través de las que el espectador se asoma a una serie de modelos hiperrealistas que representan al artista y sus captores. La obra ha estado expuesta en Londres y en la Bienal de Venecia (Italia), pero el montaje de Cuenca es "el más espectacular" porque se ha realizado "una gran celda" para ubicar las piezas y es "un proyecto expositivo mucho mayor que el que se haya podido hacer antes". Además, la directora técnica de la empresa encargada de organizar la exposición ha destacado la importancia de ha...

Dólmenes de Antequera en la Lista del Patrimonio Mundial

Dólmenes de Antequera Los Dólmenes de Antequera enfilan en estos días hacia su previsible declaración como Patrimonio Mundial por parte de la Unesco . La decisión debe hacerse oficial entre el viernes y el sábado, durante la celebración del Consejo del Patrimonio Mundial que el organismo dependiente de Naciones Unidas celebrará en Estambul (Turquía). La distinción al conjunto arqueológico copa la agenda de la semana, por eso, aunque la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, asistía esta mañana a la apertura de la Escuela de Verano para Escritores Noveles en Mollina, las preguntas han girado en torno al reconocimiento de la Unesco, en el que Aguilar ve “una oportunidad” no sólo para Antequera, sino para toda la comarca. “(La declaración como Patrimonio Mundial) Va a significar no sólo para Antequera, sino para los siete municipios que forman la comarca, oportunidades, porque de la mano de la cultura y del turismo cultural vienen oportunidades para el empleo, para el desarrollo eco...

El sueño de Zóbel

La asociación cultural 'Palanka Teatro' ha estrenado este sábado 'El sueño de Zóbel', una actuación de teatro de calle que rinde homenaje a los impulsores del Museo de Arte Abstracto Español y que se podrá ver todos los sábados de julio y agosto en la Plaza Mayor y las calles aledaños entre las 13.00 y las 14.00 horas. Los conquenses y visitantes que estaban en esta parte del Casco Antiguo han visto aparecer al pintor filipino y al conquense representados en dos grandes muñecos de más de tres metros de altura. Junto a ellos bailaban al son de la música el logotipo diseñado por José María Cruz Novillo para conmemorar el XX aniversario de Cuenca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, un hombre-lienzo que recreaba en su vestimenta detalles extraídos de pinturas de Zóbel y una serie de personajes nacidos de los cuadernos de notas del artista: un camarero, un niño y una limpiadora que interactuaban con los espectadores. El desfile ha transcurrido desde los arcos ...

Edgar Montiel se pronuncia sobre la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad

EDGAR MONTIEL. Representante de la UNESCO en Guatemala,  Doctorado en Economía del Desarrollo y en Filosofía por la Universidad de París. Ensayista, autor de El Humanismo americano - Filosofía de una comunidad de naciones (FCE 2000) y El nuevo orden simbólico (SECIB, MAPFRE, Madrid, 2002), habla en este vídeo de la declaración de Cádiz como Patrimonio de la Humanidad. El pasado constitucional, comercial e intercultural de la ciudad de Cádiz, lleva el reconocimiento como patrimonio intangible de la humanidad por parte de la UNESCO. Esta declaración se produjo con motivo de la visita a la ciudad del representante de la UNESCO, señor Edgar Montiel, a la ciudad de Cádiz. Y grabó la  siguiente   declaración : El Ayuntamiento publicó la siguiente información: Edgar Montiel apoyará la petición municipal de declarar Cádiz como Patrimonio intangible de la Humanidad por los valores del Bicentenario Este jueves, 8 de abril ha tenido lugar la recepción of...

Abandono del Castillo de San Sebastián

Diversas imágenes del estado de diversas dependencias del Castillo de San Sebastián en la mañana de ayer. El lienzo de la muralla se encuentra muy erosionado en buena parte del recinto, con un evidente riesgo para las propias construcciones. Abundan las vallas que impiden el paso a los numerosos visitantes.(Reportaje gráfico: Joaquín Pino) El Diario de Cádiz publica una extensa información bajo el título de "El castillo abandonado", cuyo autor es el periodista José Antonio Hidalgo. Este es el enlace http://www.diariodecadiz.es/article/cadiz/2319483/castillo/abandonado.html a información.