Ir al contenido principal

El tranvía de Cádiz


El tranvía, tres años en vía muerta

El proyecto «estrella» que presentara la Junta en noviembre de 2009 para conectar Puerto Real y Cádiz no tiene aún dotación presupuestaria ni plazos para arrancar 

06.02.13 - 01:51 - 
El tranvía, tres años en vía muerta
Iba a ser la corona sobre el trono del reino de la nueva Cádiz. El tren-tranvía sería el remate de la flamante conexión entre las dos orillas de la Bahía, pura modernidad ecológica, rápida y cómoda en forma de transporte colectivo. Su silueta se recortaría sobre el nuevo puente, el segundo, para unir Cádiz y Puerto Real en nueve minutos. El trayecto entre el Río San Pedro y la Plaza de Sevilla en el tiempo en el que un coche va del casco antiguo al Paseo Marítimo. Una pequeña revolución cotidiana y comarcal que podría transformar hábitos de vida en miles de ciudadanos, las relaciones entre municipios que pasarían a ser barrios del área metropolitana, tan mentada hasta el cambio de siglo y tan retrasada en lo administrativo. Sería el primer eslabón, además, de un trazado de dos brazos que uniría, por un lado, Chiclana-San Fernando-Cádiz. Por el otro, Cádiz-Puerto Real-El Puerto-Jerez-Aeropuerto.
Con esas buenas intenciones, con esa hermosa prosa, se presentó el 20 de noviembre de 2009 en el hotel Puertatierra de Cádiz, en un acto con notable asistencia, en cantidad y en lo institucional, el proyecto. Tres años más tarde, 1.200 días después, no se ha movido ni un gramo de cemento. El Ayuntamiento admite que está completamente olvidado. La Junta de Andalucía no ha dispuesto dotación presupuestaria ni maneja plazos para hacerlo. El tranvía, ni ha arrancado, ni hay visos de que lo haga en varios años. Por no estar, no está ni su promotora. La exalcaldesa de Córdoba, y luego ministra, Rosa Aguilar, visitaba Cádiz por primera vez como miembro del Consejo de Gobierno de la Junta y traía un proyecto «estrella» llamado a «revolucionar los transportes (especialmente, los tiempos de desplazamiento) en toda la Bahía de Cádiz».
Primero se reunió con la alcaldesa, Teófila Martínez, en el Ayuntamiento. Luego, una presentación (de corte asambleario) ante un centenar de representantes sociales, profesionales, sectoriales, vecinales e institucionales en el mencionado hotel. Fue presentado el tipo de vehículo que transcurriría por la vía (a velocidad de tren entre ciudades y como un tranvía en entorno urbano). Incluso, después de un amplio debate, se anunció que habría doble vía y que tras llegar por el nuevo puente, atravesaría la Avenida de Las Cortes y terminaría en la Plaza de Sevilla. La Consejería de Obras Públicas anunció en esa presentación que estaba previsto licitar la obra del primer tramo «en el primer trimestre de 2010 para que comience en el último tercio de ese año». La hemeroteca pocas veces fue tan cruel. Dentro de Cádiz, el trazado tendría tres paradas (Avenida de Las Cortes, Carretera Industrial y parada término en Plaza de Sevilla). La Junta de Andalucía, incluso, barajaba que esa línea entre Cádiz y Puerto Real tendría unos 20.000 pasajeros diarios.
Los millones imposibles
Rosa Aguilar calificaba sin rubor el proyecto como «histórico, de ciudad, de Bahía, capaz de acortar desplazamientos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Es un proyecto que Cádiz merece, para el que no se han escatimado esfuerzos ni diálogo institucional».
En fases posteriores, el desplazamiento entre el muelle de Cádiz y El Puerto de Santa María precisaría de 32 minutos. Hasta Jerez serán 45 minutos. «Son unos tiempos muy competitivos respecto a otros medios y al transporte privado», proclamaba en la presentación institucional del proyecto. El tren-tranvía sobre la Bahía tenía un presupuesto previsto de 134 millones de euros que, tres años después, no existen.
Mil días más tarde, un manto de silencio administrativo y parálisis ha cubierto aquel gran proyecto. El Ayuntamiento admite que está previsto que el puente tenga el espacio para los futuros raíles. Pero nada más sabe. Lo más parecido a otro solar baldío, pero longitudinal y muy estrecho.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...