Ir al contenido principal

Más pobres en España

Cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes como consecuencia de la crisis. En concreto, según los resultados provisionales de la encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística (INE), este año se declaran en esta situación el 12,7% de los hogares españoles, un porcentaje que supera en 2,9 puntos al registrado en 2011. Además, el 44,5% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, un 5,6% más, y el 40% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% de 2011. El 7,4% ha tenido retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad), 1,2 puntos más que el año anterior.Estas dificultades tienen que ver con la progresiva reducción de ingresos que vienen sufriendo los hogares españoles en los últimos años. Según el estudio del INE, las familias ingresaron una media anual de 24.609 euros en 2011, lo que supone una disminución del 1,9% respecto al año anterior. También bajó el ingreso medio por persona, hasta los 9.321 euros, un 1,3% menos.
No obstante, aunque han disminuido los ingresos medios, el porcentaje de población por debajo del umbral de pobreza se reduce. En 2012 esta tasa se sitúa en el 21,1% de la población residente en España, frente al 21,8% registrado en 2011. La explicación está en la disminución de este porcentaje entre los mayores de 65 años, que ha pasado del 21,7% en 2010 al 16,9% en 2012. En cambio, el porcentaje de población por debajo del umbral de pobreza aumenta en las personas entre 16 y 64 años, del 19,4% en 2010 al 21,0% en 2012.
Por regiones, Canarias (33,8%), Extremadura (31,9%) y Andalucía (31,7%) son las que más tasa de riesgo de pobreza registraron en 2011, mientras que Navarra (8,8%), Asturias (9,9%) y País Vasco (10,8%) se situaron al final de la tabla.
El umbral de riesgo de pobreza se calcula cada año a partir de la distribución de los ingresos del año anterior. Siguiendo los criterios recomendados por Eurostat, este umbral se fija en el 60% de la mediana de los ingresos por unidad de consumo de las personas. Por tanto, aumenta o disminuye en la medida en que lo haga la mediana de los ingresos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...