Ir al contenido principal

Los que estamos pagando la crisis


El sector financiero acaparó la mayor parte de las ayudas públicas concedidas en el año 2010 para superar la crisis económica, de forma que cada residente español aportó 1.846,67 euros para sanear a las entidades, así se desprende del informe anual de ayudas públicas que elabora la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
   En total, las ayudas destinadas el sector financiero sumaron 87.145,47 millones en el año 2010, el 8,20% del PIB y el 99,59% de las ayudas anticrisis de ese ejercicio (87.497 millones), y el 94,2% de las ayudas públicas totales, que sumaron 92.500 millones.


Todavía más:

Los consumidores costearán 2.250 millones de euros relativos a nuevos gravámenes que el Gobierno de Mariano Rajoy plantea fijar a las eléctricas y éstas, a su vez, transladarán a los consumidores. Con ésta medida se pretende ir acortando la deuda asumida por los anteriores gobiernos por la congelación de la inflación de la tarifa eléctrica.


Y mientras tanto, entre otros datos: 

El paro sube en 85.000 personas y la tasa llega al 25,02%, según la EPA

EFE   26-10-2012
El número de desempleados aumentó en 85.000 personas en el tercer trimestre del año, hasta alcanzar 5.778.100, un nuevo máximo histórico, y la tasa de paro subió 0,38 puntos y se situó en el 25,02 % de la población activa, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).


Cada día, 159 desahucios
Cada día se producen en España una media de 159 desahucios de vivienda por el impago de la hipoteca o el alquiler, y hasta el 82% de estos desalojos tienen lugar en familias con menores a su cargo, que, en la mayoría de los casos, carecen de otra alternativa de residencia.
Basten estos datos para reforzar la tremenda injusticia que están cometiendo los gobernantes: de la crisis se benefician los que la provocaron: los bancos, las grandes empresas, los grandes grupos financieros, ... y la están pagando los más débiles: desempleados, desahuciados, jóvenes... 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...