Ir al contenido principal

Liderazgos de España


España sigue siendo un país pujante a nivel mundial. En numerosos aspectos, incluso, superando a las grandes potencias. Es el mensaje que está intentando transmitir el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un informe de ocho páginas en el que se recogen los 61 puntos en los que España es líder.

El dossier se titula ‘Liderazgo de España – Mensajes’ y está siendo distribuido entre periodistas y embajadas por la subdirección general de diplomacia económica, que a su vez depende de la dirección general de relaciones económicas internacionales.
El objetivo: hacer llegar el mensaje de que España no es un país tercermundista. Todo lo contrario. Numerosas empresas nacionales están desplegadas por todo el mundo aportando su tecnología y facilitando sus servicios. El problema, destaca el informe de Exteriores, es que “ni siquiera nosotros mismos somos conscientes de ello en muchos casos”.
El documento del Ministerio de José Manuel García-Margallo, al que ha tenido acceso El Confidencial Digital, se divide en 17 grandes apartados, desde las tecnologías o infraestructuras, hasta el deporte, pasando por la moda o el turismo.
Estos son los 61 puntos en los que España es líder mundial:
1. Energía eólica.
2. Energía solar fotovoltaica.
3. Energía solar termoeléctrica.
4. Compañías eléctricas.
5. Sector termoeléctrico.
6. Fabricación de aerogeneradores.
7. Construcción de parques eléctricos.
8. Construcción de plantas comerciales.
9. Centro de investigación solar.
10. La mayor utility privada.
11. Refino.
12. Distribución de gas.
13. Concesionaria de autopistas.
14. Concesionaria de infraestructuras.
15. Concesionarias de trasportes.
16. Organización aeroportuaria.
17. Gestión de tráfico aéreo.
18. Operador privado de aeropuertos.
19. Construcción de terminales de aeropuertos.
20. Sistemas de distribución global (GDS).
21. Seguridad.
22. Biotecnología, bioquímica y biología molecular.
23. Hemoderivados y plasma, sistemas de diagnóstico y material médico y sanitario.
24. Trasplantes.
25. Tratamiento de aguas.
26. Desalinizadoras.
27. Gestión de agua.
28. Fabricación de máquina-herramienta.
29. Fabricación de acero inoxidable.
30. Fabricación de envolturas, celulósicas, colágeno, fibrosa y plástico.
31. Distribución de moda.
32. Vestidos de novia.
33. Pantalones vaqueros.
34. Gafas.
35. Industria editorial.
36. Fabricación de sanitarios.
37. Superficies de cuarzo.
38. Pavimentos y revestimientos cerámicos.
39. Producción de arroz y pasta.
40. Aceite de oliva.
41. Vinos espumosos.
42. Compañía pesquera.
43. Turismo vacacional.
44. Patrimonio de la Humanidad.
45. Plazas hoteleras.
46. Cadenas hoteleras.
47. Reservas ecológicas.
48. Playas azules.
49. Sector de la restauración.
50. Universidad culinaria.
51. Fútbol.
52. Club de fútbol con mayores ingresos.
53. Tenis.
54. Motociclismo.
55. Automovilismo.
56. Baloncesto.
57. Otras disciplinas deportivas.
58. Escuelas de negocios.
59. El español.
60. Premios Nobel.
61. Premios Príncipe de Asturias y Cervantes.
El informe está fechado el pasado 12 de agosto, aunque Exteriores lo sigue repartiendo.
(Publicado en El Confidencial Digital)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...