Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

Cádiz, Patrimonio de la Humanidad. Otra vez

Cádiz Patrimonio de la Humanidad. Otra vez Pegatina de la Fundación ¡Por el Futuro de la Bahía de Cádiz! Otra vez y van .... se solicita la declaración de Cádiz Patrimonio de la Humanidad. ¡Que sea la última porque definitivamente se consiga! No voy a recordar de nuevo mi aportación personal a este asunto allá en los últimos años del siglo pasado y a la aportación colectiva de la Fundación ¡Por el futuro de la Bahía de Cádiz! que fundé, constituí, presidí y animé durante esos años. En este blog y especialmente en el mío más personal,  Por el Paseo del Vendaval,  se pueden encontrar algunos datos para esta larga historia. Y en mis archivos personales aún más datos y hechos y reticencias y apoyos.... Pero que sea ¡por fin declarada! De  Cádianoticias  traigo la siguiente información: La Junta de Andalucía ha expresado el "total compromiso y afecto" hacia la pretensión planteada por la sociedad civil gaditana en la 'Declaración de Cádiz 2012' para que e...

NO topos, SÏ transparencia

Desde la Coordinadora 25S nos preocupa enormemente la  noticia publicada [el día 26] en el diario  El Mundo  en relación a una investigación del Ministerio del Interior. En dicha nota se indica que existe un supuesto “topo” que informa a la Coordinadora sobre el funcionamiento del Congreso de los Diputados. La información de lo que sucede en el Congreso, lo que se discute, cuándo se discute y las decisiones que se toman deberían ser de conocimiento público. Por eso, nos preocupa enormemente que el Ministerio del Interior, y los medios de comunicación que se han hecho eco de dicha noticia, consideren negativa y peligrosa la supuesta filtración de infomación sobre su funcionamiento diario,  como si el Congreso tuviera que ser un búnker aislado de la ciudadanía, susceptible de ser “espiado” y objeto de posibles “filtraciones” . A pesar de todo, y si el movimiento 25S necesitara topos en el Congreso, no habría uno, ni dos, sino muchos más. Según una encuesta recien...

Enmiendas del PSOE contra el paro y para reactivar la economía

El PSOE ha registrado este viernes más de 600 enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013, pidiendo entre otras cosas recuperar medidas abolidas por el Gobierno ´popular´ como la Renta Básica de Emancipación o los tipos del IVA anteriores a la subida de septiembre, así como prorrogar el Plan Prepara tal y como lo configuraron los socialistas y contratar de nuevo orientadores y promotores de empleo. Seguir leyendo  http://www.diarioprogresista.es/el-psoe-presenta-mas-de-600-enmiendas-para-reactivar-la-economia-18264.htm

La cultura con el 14N

Carta de los trabajadores de El País

Estimado lector de EL PAÍS, Los trabajadores de EL PAÍS nos vemos obligados a entregarle esta carta para explicarle el conflicto que estamos viviendo y los planes que tiene la empresa para este diario. El presidente de Prisa, Juan Luis Cebrián, nos anunció el 5 de octubre su decisión de despedir a 149 trabajadores -un tercio de la plantilla-, indemnizándoles con el mínimo que establece la reforma laboral. Además, pretende rebajar un 15% el salario de los que se queden. Con esta drástica reducción, y sin modelo de diario futuro, difícilmente se pueden mantener la calidad y los valores fundacionales del diario: una información seria y rigurosa basada en la defensa de los derechos humanos y la democracia. La empresa justifica los despidos en la disminución de ingresos, no en pérdidas. EL PAÍS ha tenido 1,8 millones de beneficios en los seis primeros meses de 2012. Cuando Cebrián nos anunció el ERE, los trabajadores propusimos asumir posibles pérdidas reduciendo nuestros salarios, ...

Enmiendas del PSOE a los Presupuestos del Estado

El PSOE presenta más de 600 enmiendas a los PGE solicitando nuevos impuestos para recaudar más de 17.800 millones Piden anular las subidas de IRPF e IVA, gravar las transacciones financieras y crear un fondo para el empleo para autónomos y pymes. nuevatribuna.es  |  26 Octubre 2012 - 14:42 h. El PSOE ha registrado este viernes en el Congreso las más de 600 enmiendas parciales al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2013 con las que propone crear nuevos impuestos, retirar las subidas del IRPF y el IVA, y aumentar las partidas de gastos en más de 7.000 millones de euros. La portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, y la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñero, han presentado en rueda de prensa las propuestas de cambio en las cuentas del próximo ejercicio, que ven "claramente inútiles porque serán cambiadas necesariamente ya que no recogen la realidad económica", además de "claramente inju...

Los que estamos pagando la crisis

El sector financiero  acaparó la mayor parte de las ayudas públicas concedidas en el año 2010  para superar la crisis económica, de forma que  cada residente español aportó 1.846,67 euros para sanear a las entidades,  así se desprende del informe anual de ayudas públicas que elabora la  Comisión Nacional de la Competencia (CNC).    En total, las  ayudas destinadas el sector financiero sumaron 87.145,47 millones en el año 2010, el 8,20% del PIB y el 99,59% de las ayudas anticrisis de ese ejercicio (87.497 millones),  y el 94,2% de las ayudas públicas totales, que sumaron 92.500 millones. Más sobre esta información en  http://www.diarioelaguijon.com/noticia/7567/ECONOM%C3%8DA-Y-EMPRESAS/salvamentos-ayudas-bancos-costado-ya-ciudadano-1846-67-euros.html Todavía más: Los consumidores costearán 2.250 millones de euros relativos a nuevos gravámenes que el Gobierno de Mariano Rajoy plantea fijar a las eléctricas y éstas, a su vez...

La Universidad de Cádiz contra los recortes

Europa, ¡salva a la ciencia!

“Europa, ¡salva a la ciencia!”,  interpela Gazeta Wyborcza , tras la publicación sin precedentes de una  carta abierta dirigida a los líderes europeos  y firmada por 42 ganadores del premio Nobel y cinco galardonados con la medalla Fields (un premio de matemáticas comparable al Nobel). Los signatarios instan a los jefes de Estado y de Gobierno a mantener el gasto en investigación e innovación en el  presupuesto de la UE para 2014-2020 . La propuesta oficial del presupuesto de la Comisión Europea destinado a I+D es de casi 80.000 millones de euros, pero se teme que la suma se recorte entre 10.000 y 15.000 millones de euros en la próxima cumbre de la UE que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre. Según los científicos, esto produciría daños irreparables:¿ El conocimiento no conoce fronteras. El mercado global de talento sobresaliente es altamente competitivo. Europa no puede permitirse perder a sus mejores investigadores, y se beneficiaría fuertemente de la...

Más pobres en España

Cada vez más familias tienen dificultades para llegar a fin de mes como consecuencia de la crisis. En concreto, según los resultados provisionales de la  encuesta de condiciones de vida del Instituto Nacional de Estadística   (INE), este año se declaran en esta situación el 12,7% de los hogares españoles, un porcentaje que supera en 2,9 puntos al registrado en 2011. Además, el 44,5% de los hogares no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, un 5,6% más, y el 40% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% de 2011. El 7,4% ha tenido retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad), 1,2 puntos más que el año anterior. Estas dificultades tienen que ver con la progresiva reducción de ingresos que vienen sufriendo los hogares españoles en los últimos años. Según el estudio del INE, las familias ingresaron una media anual de 24.609 eu...

Demasiados pobres en España

MADRID, 22 Oct. (EUROPA PRESS) -    Uno de cada cinco españoles (21,1 por ciento) está por debajo del umbral de la pobreza, un 0,7 por ciento menos que en 2011, según los datos provisionales para 2012 y definitivos para 2011 de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del Instituto Nacional de Estadística (INE).    Así, el estudio revela que la disminución de esta tasa se ha producido de forma destacada entre las personas mayores de 65 años, entre los que ha pasado del 21,7 por ciento en 2010 al 16,9 por ciento en 2012, mientras que el porcentaje de población por debajo del umbral de pobreza ha aumentado en las personas entre 16 y 64 años, pasando del 19,4 por ciento en 2010 al 21 por ciento en 2012.    Concretamente, la encuesta indica que en el caso de hogares compuestos por dos adultos y dos menores el umbral de la pobreza se sitúa en 15.445 euros, un 2 por ciento por debajo del que se calculó para 2011.    Sin embargo, apunta...

Los humoristas advierten

Los humoristas advierten, reflejan la realidad. A pesar de todo, que cada se atreva a pensar y sacar sus conclusiones
Las organizaciones sociales integrantes de la  Cumbre Social  han respaldado la decisión de CC.OO. y UGT de convocar una huelga general el próximo 14 de noviembre y pretenden que sea "algo más que un paro laboral". El sindicato que dirige Cándido Méndez considera que hay razones más que suficientes para convocar esta movilización y quiere que la huelga " sea ciudadana ". Fernando Lezcano, secretario de Comunicación de CCOO, ha subrayado que el 14N se celebrará la " primera huelga ibérica de la historia " , puesto que la convocatoria española coincidirá con el paro general anunciado por el sindicato CGTP portugués, que formará parte de una  jornada de lucha europea .

Bienvenido Mr Defraudador

Funeral por las Políticas Sociales

En Cádiz, la concentración es en la plaza de San Agustín, a las 20 horas. El 17 de octubre es el  Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza  y este año con más motivos que nunca la Alianza Española contra la Pobreza manifiesta el rechazo a la política de recortes que empobrece cada vez más a la población, dentro y fuera de nuestro país. En España, casi 13 millones de personas viven ya en situación de pobreza y exclusión (el 26,7% de la población). En el mundo 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones sufren hambre y no tienen acceso al agua potable y otros servicios básicos como la salud y la educación. En estos momentos todas las organizaciones y movimientos sociales tienen que plantar cara y hacer una lucha conjunta ante el aumento de la pobreza. La Alianza contra la Pobreza (una plataforma que reúne a ONGD, movimientos sociales, plataformas ecologistas, feministas, religiosas, sindicatos etc.) considera que hay otra forma de hacer ...

Exigimos un referendum!!!!

"El referéndum reivindica la dignidad de los ciudadanos" El lunes, 15 de octubre, ha tenido lugar el acto de presentación de la Comisión Promotora del Referéndum promovida por la Cumbre Social 16.10.2012. El paraninfo de la universidad Complutense de Madrid ha acogido esta tarde la presentación de la Comisión Promotora del Referéndum promovida por la Cumbre Social -que integra a más de 150 organizaciones- ante un auditorio en el que han intervenido como representantes de la Comisión, Carlos Berzosa, Máximo Pradera y Almudena Grandes, que ha sido la encargada de leer la carta que se remitirá a Mariano Rajoy exigiendo la celebración de la consulta. La carta al Presidente del Gobierno exigiendo el referendum la puedes leer y descargar en  http://www.exigimosunreferendum.org/firmalapeticion/menu.do?Inicio:403433

¿Ocultar o denunciar públicamente?

Hace unos días inserté en este blog la entrada titulada Todos tenemos que saber = Minucias , por cierto, un artículo que no era mío sino tomado del blog "Puntadas sin hilo" que publica Arturo González en el diario Público   Un amigo y compañero del Partido Socialista al que reenvié esta entrada me puso el siguiente mensaje:  Un saludo amigo.  Me sorprende que te preste a la campaña para la destrucción de la política, divulgando mentiras y medias verdades. Por mi parte le envié la siguiente respuesta que aquí traigo algo retocada: Conociéndome como me conoces, me extraña que me metas en ese saco de la ultra, o derecha o izquierda, que desarrollan esa campaña, que dices, de destrucción de la política. No estoy en esa campaña. La acción política y sus actores son imprescindibles. Los poderosos y los "ilusos" son los que pretenden anular la política.  Ahora bien, tratar de ocultar o minusvalorar las minucias, los errores, las corrupciones, lo...

La mayoría silenciosa se manifiesta

Liderazgos de España

España sigue siendo un país pujante a nivel mundial. En numerosos aspectos, incluso, superando a las grandes potencias. Es el mensaje que está intentando transmitir el Ministerio de Asuntos Exteriores a través de un informe de ocho páginas en el que se recogen los 61 puntos en los que España es líder. El dossier se titula ‘ Liderazgo de España – Mensajes ’ y está siendo distribuido  entre periodistas y embajadas  por la subdirección general de diplomacia económica, que a su vez depende de la dirección general de relaciones económicas internacionales. El objetivo: hacer llegar el mensaje de que España no es un país tercermundista. Todo lo contrario. Numerosas empresas nacionales están desplegadas por todo el mundo aportando su tecnología y facilitando sus servicios. El problema, destaca el informe de Exteriores, es que “ ni siquiera nosotros mismos somos conscientes de ello en muchos casos ”. El documento del Ministerio de José Manuel García-Margallo, al que ha t...

Todos tenemos que saber = Minucia

Minucias 09 oct 2012   Según estadística comprobada, la inmensa mayoría de lectores leen solamente el artículo, pero no los comentarios ni por supuesto comentan el artículo. Por ello, he decidido transcribir hoy como artículo el comentario que ayer hizo el lector Arlekín, a fin de que su conocimiento sea completo. Espero que entiendan la decisión quienes ya lo hayan leído, y espero también que la Dirección del periódico lo comprenda: TODOS TENEMOS QUE SABER: 1.- Con lo que gana Rajoy en un mes, una pensionista con cuatro hijos vive durante dos años y medio. 2.- Tal es el descontrol, que en España no hay ni una sola institución que conozca cuántos políticos cobran del Estado. 3.- Un español tiene una pensión máxima de 32.000 euros anuales, pero los políticos tienen derecho a pensiones vitalicias muy superiores. 74.000 euros en el caso de los primeros espadas de La Casta. Además estas pensiones no son incompatibles con otros sueldos de la Administración o con otra...