Ir al contenido principal

Un tranvía para Cádiz

Con el mismo título que pongo a esta entrada mi amigo MANUEL VERA BORJA encabeza su artículo semanal en LA VOZ. El fue en un tiempo responsable y dirigió el urbanismo de esta ciudad. Y es viajero, turista y observador, incansable. Por todas estas razones, y bastantes más, es una voz autorizada sobre el tema. Copio íntegramente su artículo al mismo tiempo que le agradezco sus alusiones.

Este artículo se lo debo a un viejo amigo que se jubiló esta semana cargado de sabiduría, pero también de ilusiones para esta ciudad a la que ama con pasión a pesar de haber nacido como cualquier buen gaditano donde le dio la gana, a su madre, naturalmente. Me pide que hable del tranvía para el casco antiguo de Cádiz y lo hago encantado.
Si cuento que uno de los primeros recuerdos de infancia es el de un tranvía desde el que veía las luces del tráfico y los monumentos de la gran ciudad como un laberinto infinito, o que soy de los que suben al barrio de Alfama en el tranvía que recorre sus empinadas cuestas, sabrán que estoy seducido por este medio de transporte y soy de los que piensan que es bueno y posible un tranvía que circunvale el casco antiguo de Cádiz. Quizás sea bueno recordar que no estaríamos inventando nada, que el tranvía llegaba por la Alameda hasta el Baluarte de la Candelaria y que su imagen desvaída y evocadora se conserva en las viejas postales coloreadas a mano.
Mi primera duda fue si era posible un tranvía sin los horribles postes y cables aéreos difíciles de encajar en el hermoso paseo perimetral de la ciudad. Dado que es posible (como ocurre en Bilbao, por ejemplo), cabe analizar su utilidad para mejorar la accesibilidad.
En la apuesta que la Junta ha hecho por el transporte público en la Bahía sería la guinda que coronara la red, conectando doblemente con el nódulo de la Plaza de Sevilla y cerrando el anillo ferroviario.
Para la ciudad sería un revulsivo que potenciaría el transporte público, favorecería la progresiva peatonalización del casco antiguo y en su apuesta por el transporte no contaminante (humos, ruido) contribuiría sin duda, a la percepción de Cádiz como una ciudad culta y amable con el peatón.
Una docena de ciudades españolas y cientos de europeas han reintroducido el tranvía, que perdió su prestigio frente al coche en la vorágine del desarrollismo, pero que vuelve rejuvenecido por la tecnología, para competir contra la deshumanización del espacio urbano apropiado por el vehículo privado.
Una ciudad que apuesta por la Universidad, la cultura, el patrimonio arquitectónico, el turismo cultural y de cruceros, el casco histórico como soporte de la oferta comercial, etc. tiene que primar el transporte público y ecológico sobre el privado y contaminante. La pérdida de algunos aparcamientos y las obras, teniendo en cuenta que hay que reurbanizar toda la ronda, serían un sacrificio asumible.
No se me alcanzan más razones para oponerse, sobre todo si la Junta está por la labor. La Plataforma lo presentó ayer en el Pleno y los técnicos lo estudian. Sería una pena perder también este tren tranvía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...