Ir al contenido principal

Más razones para el tranvía

El uso del transporte público evitó la emisión de 2,52 millones de toneladas de CO2 en 2008
El coche es el medio de transporte más utilizado para realizar desplazamientos por cualquier motivo

En 2008, se realizaron 3.247 millones de viajes en transporte público: 1.527 millones de viajes en autobús y 1.720 millones en modos ferroviarios. Este uso del transporte público evitó la emisión a la atmósfera de 2,53 millones de toneladas de CO2, tal como recoge el Informe 2008 del Observatorio de la Movilidad Metropolitana (OMM), presentado en Murcia, en el marco de VII Jornadas Técnicas sobre el tema.

El estudio se completa con diversos indicadores de movilidad de 21 áreas que congregan a 23 millones de personas, es decir, al 50 % de la población española, "lo que da una imagen bastante aproximada de la situación de la movilidad en España", afirmó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Entre los principales resultados del informe, destaca que el coche es el modo dominante en la mayoría de las áreas para realizar los desplazamientos por cualquier motivo (32-56%). Le sigue la marcha a pie (31-47%), especialmente en ciudades pequeñas y medianas.

Para desplazamientos por motivo de trabajo, el coche es el medio de transporte más usado en áreas pequeñas y medianas (más del 60%), mientras que en las grandes urbes (Madrid, Barcelona) este porcentaje no supera el 45%. El uso del transporte público es más elevado que en el resto de las áreas (40% en Madrid y 28% en Barcelona), mientras que los viajes a pie "tienen unos rangos muy aceptables" (15-33%). En el caso de viajes por motivos distintos del trabajo (ocio, compras, visitas) hay un menor uso del coche a favor del transporte público y, sobre todo, de la marcha a pie, que es el modo dominante, al alcanzar un 40-60% en casi todas las áreas.

Los modos ferroviarios absorbieron en 2008 una mayor cantidad de viajes por kilómetros de línea que los autobuses. Además, las redes urbanas tuvieron un uso más intenso que las metropolitanas. Dos de cada tres viajes en transporte público se realizaron en el ámbito urbano, con una red que sólo supuso el 20% del total.

El empleo del transporte público evitó la emisión de 2,53 millones de toneladas de CO2 en 2008. En cuanto a las sustancias que afectan a la calidad del aire urbano (NO2, PMx, O3), los límites fijados por la normativa no se superaron, pero en el caso de las partículas en suspensión si se rebasó el número máximo de superaciones anuales en todos los tipos de poblaciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Cuenca por el patrimonio palestino

  cuencaconpalestina • 21 Me gusta Reserva en tu agenda! 23 de septiembre! . #🇵🇸   #🇵🇸❤️   #🇵🇸💔   #🇱🇧   #freepalestine🇵🇸   #fromtherivertothesea   #fromtherivertotheseapalestinewillbefree   #cuencaconpalestina   #🍉

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...