Ir al contenido principal

Conocer el arte rupestre de la provincia de Cádiz

El arte rupestre en la Provincia de Cádiz. Conoce y protege nuestro patrimonio’ es un documental producido por la Asociación para el Desarrollo Social Transfronteriza CREHAS que ya se encuentra a disposición tanto del público en general como de los centros escolares de la provincia interesados.
Se trata de un trabajo que muestra la importancia de “la primera manifestación artística de nuestra tierra”, en palabras del diputado de cultura, Salvador Puerto, durante la presentación de esta producción, beneficiada con las ayudas de Fronterasur, promovidas por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, y financiado por la Junta de Andalucía, con la colaboración de los ayuntamientos de Castellar de la Frontera, Los Barrios y Tarifa. Presentación en la que ha informado sobre su contenido el guionista y codirector del documental, Manuel Cañestro Merchán y a la que también ha asistido Eva María Sanz León, presidenta de CREHAS.
El documental, además de exponer la riqueza rupestre de la provincia con el objeto de difundirla al público en general y, especialmente, a los escolares, llama la atención sobre los peligros que atacan y acechan al patrimonio rupestre, tanto por parte de la erosión, como por la acción humana.
Las pinturas rupestres en la provincia se encuentran en el territorio los parques naturales, fundamentalmente. Hay zonas en las que las pinturas se ven deterioradas por la desaparición de la masa forestal, que protege los enclaves donde se han encontrado. Además, a la abrasión del viento se unen los incendios y la saca del alcornocal. En cuanto a la acción involuntaria y voluntaria de la actividad humana, este trabajo quiere llamar la atención sobre cómo prevenirla.
El arte rupestre en la provincia fue estudiado por Lothar Bergman (Fráncfort del Meno 1947-Tarifa 2009), investigador y espeleólogo, que contribuyó a catalogar esta producción en el extremo sur de la península Ibérica. También ha sido importante la labor de Uwe Topper, cuyo libro El arte rupestre en la provincia de Cádiz fue publicado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Cádiz.
Desde sus inicios, las ayudas Fronterasur de la Diputación de Cádiz, recuperadas en 2018, han tenido como objetivo fundamental  promover la creación contemporánea, la innovación y la producción cultural. Estas ayudas pretenden servir de cauce al desarrollo de proyectos, de jóvenes artistas y creadores de todos los ámbitos, colaborando económicamente a la realización práctica de propuestas e iniciativas planteadas con originalidad y espíritu emprendedor.

Enlace al documentalDocumento conocer arte rupestre



Comentarios

Entradas populares de este blog

Genocidio en Gaza

 

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...