Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2019

La UE fomenta buenas prácticas en la alimentación infantil

Millones de niños en toda la UE recibirán leche, frutas y verduras en el marco del programa de la UE destinado a las escuelas 2019/2020. Las dotaciones presupuestarias nacionales para el  programa de la UE a favor del consumo de frutas, verduras y leche en los colegios  del año escolar 2019/2020 fueron aprobadas ayer, 27 de marzo. En total, 145 millones de euros serán destinados al programa de frutas y verduras y 105 millones de euros al programa de leche y productos lácteos. Además, el programa de distribución incluye medidas pedagógicas con el objetivo de familiarizar a los niños con la agricultura y promover una alimentación sana. Los países que deseen participar deben diseñar una estrategia sobre cómo van a implementar el programa durante seis años, subrayando sus objetivos y prioridades, los grupos destinatarios, los productos y las actividades educativas. Después, el país presentará la solicitud a la Comisión antes del mes de enero. Las escuelas deben contactar a ...

Palabras y expresiones que solemos utilizar mal

Con la colaboración del miembro de la Fundéu  Alejandro Herrero  y el lingüista y catedrático de Lengua Fernando Carratalá,  El HuffPost  ha hecho una lista de palabras y expresiones que hemos utilizado mal toda la vida y que seguimos escuchando cada día, con motivo  del VIII Congreso de la Lengua Española  que  se celebra en Argentina desde este miércoles hasta el próximo 30 de marzo . Seguro que a ti también te suenan estos errores: 1. prever,  preveer .  El error se debe ‘al cruce’ con proveer. 2. friegasuelos y friegaplatos,  fregasuelos  y  fregaplatos .  Se construye   con la tercera persona del singular del verbo fregar.  3. plastilina,  plastelina .  La marca registrada es Plastelina, de ahí el error. 4. tortícolis,  tortículis .  La palabra proviene del francés,  torticolis. 5. refanfinflar,  repampinflar .  El uso de la segunda es incorrecto, pero ext...

Guerra a los plásticos en Europa

El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles vetar la venta de pajitas, bastoncillos y cubiertos que se descartan una vez utilizados. Así declara la guerra a los descartables plásticos con una batería de restricciones.    Europa da el mayor paso adelante de su historia en la lucha por impedir la llegada a los océanos de millones de toneladas de plástico. La Eurocámara aprobó este miércoles la directiva que prohíbe a partir de 2021 la venta de varios productos de usar y tirar. Eso implica que desaparecerán de las estanterías del supermercado cubiertos, vasos, platos, bastoncillos de algodón, envases de poliestireno expandido como los utilizados en las cajas de comida rápida, recipientes para bebidas, vasos, palitos de globos y esos otros con los que se remueven las bebidas calientes.   La directiva impone, además, nuevos deberes a los socios europeos: los Estados deberán garantizar antes de 2029 que al menos el 25 por ciento del plástico de las botel...

Conocer el arte rupestre de la provincia de Cádiz

El arte rupestre en la Provincia de Cádiz. Conoce y protege nuestro patrimonio’   es un documental producido por la Asociación para el Desarrollo Social Transfronteriza  CREHAS   que ya se encuentra a disposición tanto del público en general como de los centros escolares de la provincia interesados. Se trata de un trabajo que muestra la importancia de “la primera manifestación artística de nuestra tierra”, en palabras del diputado de cultura,   Salvador Puerto , durante la presentación de esta producción, beneficiada con las ayudas de Fronterasur, promovidas por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, y financiado por la Junta de Andalucía, con la colaboración de los ayuntamientos de Castellar de la Frontera, Los Barrios y Tarifa. Presentación en la que ha informado sobre su contenido el guionista y codirector del documental,   Manuel Cañestro Merchán   y a la que también ha asistido   Eva María Sanz León , presidenta de CR...

¡Vive! Un poema de Charles Chaplin

 ”¡Vive!  Ya perdoné errores casi imperdonables.  Trate de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.  Ya hice cosas por impulso.  Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien.  Ya abracé para proteger.  Ya me  reí cuando no podía.  Ya hice amigos eternos.  Ya amé y fui amado pero también fui rechazado.  Ya fui amado y no supe amar.  Ya grité y salté de felicidad.  Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.  Ya lloré escuchando música y viendo fotos.  Ya llamé sólo para escuchar una voz.  Ya me enamoré por una sonrisa.  Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y…  Tuve miedo de perder a alguien especial y terminé perdiéndolo ¡pero sobreviví! ¡y todavía vivo!  No paso por la vida y tú tampoco deberías sólo pasar… ¡Vi...

Amigos del CNIO (Centro nacional de investigaciones oncológicas)

Amigos del CNIO Qué hacemos Nuestros amigos Gracias a nuestros amigos Otras formas de colaborar: CNIO Arte

Nuevos usos de la antigua fábrica de tabacos

Las naves de Tabacalera en el recinto de la Zona Franca no pueden dejar de estar ligadas a la industria de la capital gaditana. A pesar de los acontecimientos que se vivieron hace algunos años, cuando Imperial Tobacco cerraba su fábrica en Cádiz, la apuesta por parte de los dirigentes del recinto fiscal ha posibilitado que retome sus vuelos y que la enseña industrial vuelva a lucir en esta impresionante superficie, considerada un distintivo de la capital gaditana. Además de haber dado nombre a una de las industrias más pujantes de la ciudad durante cerca de 300 años, también lo hacía dando presencia a los espacios que ha venido ocupando en la ciudad. Primero al actual Palacio de Congresos y a partir de los 80 en las naves que recibían a todos los que llegaban a Cádiz por el puente Carranza. Ahora esas naves empiezan a revivir y tienen nuevos huéspedes: Alestis y Torrot. Noticia completa en  https:// andaluciainformacion.es

El agua secuestrada. La guerra del agua

Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018. Los retos del siglo XXI

Suscrita por más de una  veintena de expertos  de diferentes disciplinas científicas –arquitectos, ingenieros, urbanistas, sociólogos– la finalidad de la Carta de Sevilla de Patrimonio Industrial 2018 es acotar los enfoques que afectan al patrimonio industrial. El documento es resultado del  VII Seminario de Paisajes Industriales de Andalucía ‘Pensando el patrimonio industrial. Los retos del siglo XXI’, organizado por el Centro de Estudios Andaluces y TICCIH-España en mayo de 2018 en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Ampliar información Descargar el informe

El helecho y el bambú, una fábula para entender la resiliencia

La fábula del helecho y el bambú nos habla de un hombre  que pasaba por una mala racha . Él era carpintero y le iba muy bien. Todo comenzó cuando a su poblado llegó una gran empresa que fabricaba muebles. Tenían mucho dinero, excelente maquinaria y bastante personal. Pronto se convirtieron en una verdadera sensación en el lugar. La fábrica hacía los muebles en tiempo récord. También los elaboraba con muy buena calidad . Por si fuera poco, los vendía a precios más bajos que el carpintero . Las cosas empezaron a ser cada vez peores para él. En apenas un par de meses ya sabía que iba rumbo a la quiebra. Esto lo angustió. Para colmo de males también comenzó a tener dificultades con su esposa. Ella era maestra de escuela y su salario no alcanzaba para sostener a los tres chicos que tenían.  El carpintero intentó buscar un nuevo trabajo , pero no lo conseguía. Su esposa lo recriminaba y esto al final también afectó a los niños , que comenzaron a tener problemas con sus calif...

Día Internacional de la Mujer. Informe de la Comisión Europea de 2019

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Comisión publicó su  informe  de 2019 sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la UE. La buena noticia es que Europa hace progresos, pero tenemos que acelerar el cambio. El informe del 8 marzo muestra algunos avances en materia de igualdad de género, pero las mujeres siguen enfrentándose a desigualdades en muchos ámbitos: La tasa de empleo de las mujeres en la UE alcanzó su nivel histórico más alto  en 2017, con un 66,4 %, pero la situación difiere de un Estado miembro a otro. El año pasado, ocho Estados miembros recibieron recomendaciones en el marco del Semestre Europeo para mejorar la participación femenina en el mercado laboral (Austria, Chequia, Alemania, Estonia, Irlanda, Italia, Polonia y Eslovaquia). Las mujeres corren más riesgo de caer en la pobreza y sus salarios son, por término medio, un 16 % más bajos que los de los hombres.  Esto se traduce en la brecha de las pensiones, que en...

Cambio climático. Tenemos únicamente dos años

La ONU advierte que tenemos únicamente 2 años para evitar los efectos del cambio climático No es novedad que el mundo no está en el mejor estado, puesto que nos hemos encargado de sobreexplotarlo y exterminar a muchas de las especies que viven en él. Pero lo que hoy en día la ONU ha anunciado es de verdad preocupante, ya que esta organización afirma que, si queremos revertir los efectos del cambio climático, tenemos tan solo dos años.    U n informe realizado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC), una de las autoridades científicas más importantes a nivel global, advierte que, de no hacer “cambios rápidos, de largo alcance y sin precedentes“, el Calentamiento Global podría llegar a niveles desastrosos.  Las consecuencias se esperan sean gigantes y para nada alentadoras, por eso Antonio Guterres, jefe de la ONU, expuso a toda la gente que vive en el planeta a lo necesario de tomar conciencia y ...