Ir al contenido principal

Tricentenario de la Casa de Contratación de Cádiz. Continuar la unanimidad y la colaboración de todos

Continuar la unanimidad y la colaboración de todos

 | 
 
  

Por unanimidad un Pleno del Ayuntamiento de Cádiz del mes de septiembre del año 2014 aprobó la propuesta de iniciar los trabajos que condujesen a la celebración del Tricentenario del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz. Como es conocido por una Ley firmada por el Rey Felipe V la Casa de Contratación que desde el año 1503 había estado ubicada en Sevilla fue trasladada a la Ciudad de Cádiz el 12 de mayo de 1717. A partir de ese instante y durante cerca de medio siglo Cádiz tendrá el monopolio del comercio con las colonias hispanoamericanas, el principal sustento de la economía española. Hasta ese momento el de Cádiz que era un puerto de segundo o tercer orden pasó a convertirse en el más importante de España y la ciudad de Cádiz se hizo universal y su economía tuvo un impresionante desarrollo que incidió fuertemente en su nivel social y cultural.

No me toca a mí decir ni quienes ni cómo se han de preparar y desarrollar los actos de esta conmemoración. Pero como ciudadano siento la obligación de señalar algunos puntos por si se estima conveniente tenerlos en cuenta.

Cuando redacto estas líneas tengo información de que los Plenos de este mes de enero, tanto el Pleno de la Diputación Provincial como el del Ayuntamiento de Cádiz van a tratar este asunto de preparar el Tricentenario del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz. Muy mal inicio sería el que estas dos administraciones públicas trazasen caminos divergentes para conmemorar y actualizar ese acontecimiento.

Es exigible de todo punto que esas dos Administraciones se pongan de acuerdo. Pero con la Diputación y el Ayuntamiento de Cádiz han de estar también otros Ayuntamientos de la Bahía de Cádiz que algo tuvieron que ver con aquel acontecimiento.

En la Universidad de Cádiz viene trabajando el Grupo de Investigación “Estudios del Siglo XVIII”. Por tanto ni la Universidad como tal ni los investigadores de este Grupo pueden quedar al margen de la preparación y de los actos que se desarrollen con motivo de este hecho. Es una oportunidad para los gaditanos conocer de manera científica las razones que movieron al Rey, incluso con fuerte oposición de los sectores económicos de la ciudad de Sevilla, a trasladar la Casa de Contratación a Cádiz y las consecuencias económicas, sociales y culturales que este hecho produjo en la ciudad. El siglo XVIII ha sido denominado el “siglo de oro de Cádiz”.

Y por supuesto, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz con los puertos que están bajo su jurisdicción han de estar en esos preparativos.

No están todos los que debieran estar. No me corresponde a mí como ciudadano particular decidir sobre ese asunto. Pero sí están los que deben estar. Su concreción vendrá cuando se concreten los objetivos generales de la celebración de este Tricentenario.

Por una parte, el Tricentenario ha de ofrecer la oportunidad de que los gaditanos, todos, tengamos la oportunidad de conocer ese gran momento de la ciudad que desembocaría en la Constitución de 1812, cuyo Bicentenario recientemente ha sido clausurado.

Pero por otra parte, lo que para conmemorar ese Tricentenario del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz ha de contribuir para levantar los ánimos y enfrentarnos con valentía y decisión a los graves problemas que hoy aquejan a la ciudad y a la Bahía de Cádiz.

Es un Tricentenario para conocer mejor el pasado, el momento de esplendor de esta ciudad, pero sobre todo para construir su futuro, el futuro de las nuevas generaciones. Para ello se precisa la unanimidad entre todos y la colaboración de todos.

(Publicado en El Fenicio)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día Internacional del Folklore

En 1960, se instituyó esta fecha como el Día Mundial del Folklore. La palabra Folklore o Folclore fue utilizada por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de Agosto de 1846 en la revista londinense "Athenaeum". La palabra está compuesta por dos voces inglesas "Folk" (pueblo) y "lore" (saber, ciencia), para definir al saber popular, los conocimientos, usos, costumbres, leyendas, supersticiones, música, danza, canciones, mitos, dichos, refranes, coplas, cantares, transmitidas de generación en generación, en definitiva lo que se transmite de boca en boca, que trasciende, se incorpora a nuestras costumbres y desconoce toda autoría.  Muchos fueron los términos que intentaron reemplazar a la palabra Folklore, todas buscando castellanizar el termino: "Saber del pueblo", "demosofía", "tradición", etc. Sin embargo, ninguno de ellos prosperó. Su consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lor...

Genocidio en Gaza

 

"Golpe" del PP contra el Gobierno

  Intento de "golpe" del PP contra el Gobierno Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno y el presidente. Por tierra, mar y aire, el PP y todo su entramado fáctico se ha lanzado a una ofensiva contra el Gobierno Progresista y especialmente contra el Presidente del Gobierno con una saña nunca vista. La cosa viene de lejos, con la constitución del primer gobierno de coalición desde las filas populares se calificó al Gobierno como “ilegítimo”, es decir falto de legitimidad democrática. Todo ello sin ninguna base, simplemente porque articuló una mayoría en base a alianzas con otras fuerzas políticas de diversa índole. Y así logró efectuar una importante legislatura que lo reafirmó como el “gobierno más progresista” desde la Transición Democrática. Posteriormente en las nuevas elecciones, y con una muy frágil alianza con otras fuerzas parlamentarias de diverso signo, el Gobierno del PSOE y SUMAR, ha continuado su gobe...